1717/2017 Tricentenario del Traslado de la Casa de la Contratación a Cádiz

Después del descubrimiento de América y viendo el volumen comercial que ello suponía, la Corona de Castilla, con los Reyes Católicos al frente, ve la necesidad de controlar de forma efectiva el gran potencial económico que suponía. El 20 de enero de 1503 se crea, en Sevilla, la Real Casa de la Contratación de Indias, con la firma de Isabel y Fernando de las primeras 20 Ordenanzas donde se especifica su finalidad:
– recoger y tener en ella, todo el tiempo necesario, cuantas mercaderías, mantenimientos y otros aparejos fuesen menester para proveer todas las cosas necesarias para la contratación de las Indias; para enviar allá todo lo que conviniera; para recibir todas las mercaderías y otras cosas que de allí se vendiese, de ello todo lo que hubiese que vender o se enviase a vender y contratar a otras partes donde fuese necesario.

Esta institución se encargaría de monopolizar y supervisar toda la actividad y el tráfico de personas en lo que pronto se llamó la Carrera de Indias, con competencias judiciales en materia mercantil.
Pero Cádiz, su puerto, es el centro neurálgico de todos los viajes posteriores al Nuevo Mundo, siendo, con Sevilla, el gran motor del comercio americano. Con el paso de los años, el volumen de carga es cada vez mayor, con un límite de 600 toneladas en los navíos que remontaban el río Guadalquivir, por lo que Felipe V, por Real Orden de 12 de mayo de 1717, decide el traslado de la Casa de Contratación al puerto gaditano, convirtiéndose en el puerto más importante de Europa, con más de 1000 barcos anuales.

Con motivo de este tricentenario y desde todas las instituciones implicadas de una manera u otra, se quiere conmemorar este hecho histórico con una serie de eventos para concienciar a la población gaditana y a sus visitantes de la importancia del comercio en el S.XVIII y todo lo que supuso para Cádiz.
https://www.cadiz2017.es/

También te puede interesar...

ponerse las botas

Ponerse las botas

Decimos que alguien se pone las botas cuando se enriquece o logra sacar un beneficio extraordinario de algo. Origen “Ponerse las botas”

Calamares en salsa

Calamares en salsa

Imagen de referencia: La Cocina de Bartolo Hoy vamos a hablar de los calamares en salsa, un plato tradicional con sabor marinero.

Tener salero

Tener Salero

Cuando decimos que una persona tiene salero, nos referimos a que tiene gracia en su manera de hablar, de moverse o de

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.