“Ágora”: Amenábar nos invita a tocar las estrellas… el cielo… y el infierno “Ágora”: Amenábar nos invita a tocar las estrellas… el cielo… y el infierno

Facebook
Twitter
LinkedIn

El 9 de octubre de 2009 se estrena en España la película Ágora, dirigida por Alejandro Amenábar y con Rachel Weisz como protagonista. Es una interesantísima película de tipo histórico en el contexto del año 391 d.C. en Egipto. El film trata la vida de la matemática, filósofa y astrónoma Hipatia de Alejandría, una científica acosada por una constante guerra de religiones entre cristiano, judíos, y los paganos.

Esta película es un espectacular ejemplo de la lucha de algunos hombres contra la razón y la lógica. Hipatia de Alejandría sólo quiere conocer el universo, en paz, sin confrontaciones; pero la ciudad vive constantes enfrentamientos por extremistas religiosos. Ella está en medio, admirada y odiada, halagada y perseguida.

Esta fantástica película fue censurada en Egipto por su crítica a la religión, y también por eso recibe muchas críticas de sectores cristianos.

El genial film de Amenábar es muy reconocido en España donde obtiene 7 Premios Goya y obtiene muy buenas críticas en el Festival de Cannes.

Basado en: es.wikipedia.org/wiki/�_gora_(película)

Videos de interés en youtube:
Trailer de Ágora: http://www.youtube.com/watch?v=akawcHvlY4I
Película completa Ágora: http://www.youtube.com/watch?v=dPqk6Rb8n-0
Entrevista a Alejandro Amenábar sobre Ágora: http://www.youtube.com/watch?v=c_4y2XyY7Dk

GLOSARIO
Ágora: Lugar de reunión o discusión.
Estrellas: Pequeñas luces brillantes que hay en el cielo de noche.
Astrónomo/a: Persona que estudia el universo, la galaxia.
Admirado/a: Querido/a.
Halagado/a: Persona de la que dicen cosas positivas.
Censurado/a: No poner algo por pensar de forma diferente.

También te puede interesar...

picadillo de pulpo

Picadillo de pulpo

Ahora que llega el buen tiempo, empiezan a apetecer las ensaladas. Si os gusta el pulpo, os animo a que probéis esta

Receta de pescado a la sal

Pescado a la sal

Hoy vamos a hablar de una receta facilísima y llena de sabor. Necesitamos muy pocos ingredientes para cocinarla. El origen de preparar

¡Ahora tú! Juguemos a creo que... no creo que...

Creo que … No creo que…

En nuestro Ahora tú de hoy vamos a jugar de nuevo. En esta ocasión el protagonista será el elemento cultural mezclado con

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Googlepolítica de privacidad yTérminos de servicio aplicar.