AHORA TÚ: Una biografía se puede contar en presente pero también en pasado, ¿te atreves?

Os proponemos un pequeño reto: completar en nuestro blog la biografía del poeta conileño José Velarde usando los tiempos del pasado. ¡Tendréis la solución en una semana!

¡A practicar!

Por el año 1848 Conil 1.(ser) un pueblecito blanco dedicado al campo y a la pesca, y muy poco conocido en el resto de España, a diferencia de hoy. En este humilde ambiente, donde el acceso a la cultura y a la formación académica sólo 2.(ser) posible para familias pudientes, 3.(nacer) José Velarde. Hijo del médico del pueblo y, por tanto, criado en un hogar con recursos económicos, 4.(seguir, él) los pasos de su padre y 5.(doctorarse, él) en Medicina en la Facultad de Cádiz. Después de trabajar como médico varios años en Sevilla y otras ciudades, 6.(decidir, él) cambiar de profesión para dedicarse por completo a la escritura. 7.(trasladarse, él) a Madrid donde 8.(intentar, él) sobrevivir de su pasión: el periodismo y la literatura. Con poco más de 43 años 9.(morir, él) en la capital de España, dejando publicado un gran número de obras.

Basado en: José Velarde. Poemas. Colección Azahar, Excmo. Ayuntamiento de Conil de la Frontera.

También te puede interesar...

ponerse las botas

Ponerse las botas

Decimos que alguien se pone las botas cuando se enriquece o logra sacar un beneficio extraordinario de algo. Origen “Ponerse las botas”

Calamares en salsa

Calamares en salsa

Imagen de referencia: La Cocina de Bartolo Hoy vamos a hablar de los calamares en salsa, un plato tradicional con sabor marinero.

Tener salero

Tener Salero

Cuando decimos que una persona tiene salero, nos referimos a que tiene gracia en su manera de hablar, de moverse o de

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.