Alcauciles con chícharos y habas

Hoy vamos a hablar de una de las recetas que nos enseñaron nuestras abuelas.

 Es típica de Semana Santa y se prepara el Viernes Santo. Todos sabemos que, en el tiempo de la Cuaresma, según la tradición cristiana, no se podía comer carne y, por eso, se elaboraban los platos con muchas verduras. Una de las verduras más cultivada en esta zona es el alcaucil o alcachofa junto con los chícharos y las habas.

Si estáis en la provincia de Cádiz y os ofrecen un plato de alcauciles con chícharos y habas, tenéis que saber que a las alcachofas se les llaman alcauciles y a los guisantes, chícharos.

La alcachofa es una planta que tiene su origen en Egipto, aunque más tarde se extendió por todo el Mediterráneo. Existen documentos históricos que demuestran que esta verdura la conocían los griegos y los romanos y, además, tenía propiedades afrodisíacas.

Alcauciles con chícharos y habas

En el mes de abril este es el plato estrella de la cocina conileña. Como queremos conservar nuestras tradiciones, vamos a explicar cómo se elabora.

Ingredientes

  • Un kilo de chicharos (guisantes)
  • Un kilo de habas
  • 8 alcauciles (alcachofas)
  • Una cebolla
  • 5 dientes de ajo
  • 50 g de pan rallado
  • Un limón
  • 125ml de aceite de oliva virgen
  • Perejil
  • Sal y pimienta al gusto

Elaboración

  • En una olla con agua ponemos a cocer los chicharos y las habas.
  • Picamos la cebolla, los ajos, el perejil y los añadimos en la olla junto con el aceite de oliva, la sal y la pimienta.
  • Pelamos los alcauciles, quitamos las hojas del exterior (sólo las más duras) se cortan las puntas y se pelan los tallos. Los frotamos con limón para que no se oxiden y los ponemos en la olla.
  • Añadimos un poco de pan rallado.
  • Lo ponemos a fuego medio durante 40 minutos y ¡listo para servir!

Esta receta se puede servir como plato principal, pero también queda genial con un huevo pochado o cocido sobre los guisantes y las habas. Y, por supuesto, se pueden comer acompañados de un buen vino de Jerez, de Chiclana o de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz).

Glosario

Alcachofa: es una verdura redonda con hojas verdes. Tiene un tallo que está unido a las hojas que tienen forma de flor.
Habas: es una verdura con forma de riñón, de unos dos centímetros y de color verde claro.
Cuaresma: es el tiempo que va desde el Miércoles de Ceniza hasta la Pascua de Resurrección, en la iglesia católica.
Afrodisíacas: que aumenta el deseo sexual.
Cocer: poner al fuego un alimento en un líquido.
Tallo: parte de la planta que sostiene las hojas, frutos y flores.
Frotamos: del verbo frotar. Pasar una cosa sobre otra con fuerza muchas veces.
Oxiden: del verbo oxidarse. Es cuando las alcachofas se ponen negras por acción del aire cuando las pelamos.
Pochado: del verbo pochar. Freír a fuego lento un alimento.

¿Quieres ver más contenido como este?

¡No te pierdas la sección "Recetas de cocina"!
Recetas

También te puede interesar...

ponerse las botas

Ponerse las botas

Decimos que alguien se pone las botas cuando se enriquece o logra sacar un beneficio extraordinario de algo. Origen “Ponerse las botas”

Calamares en salsa

Calamares en salsa

Imagen de referencia: La Cocina de Bartolo Hoy vamos a hablar de los calamares en salsa, un plato tradicional con sabor marinero.

Tener salero

Tener Salero

Cuando decimos que una persona tiene salero, nos referimos a que tiene gracia en su manera de hablar, de moverse o de

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.