Anécdotas Interculturales

Anécdotas interculturales

¡Cuántas anécdotas tenemos para contaros!

Cuando se aprende una lengua extranjera también se entra en contacto con su cultura y con las costumbres del país, tanto es así que conocerlas nos hace mucho más competentes en esa lengua.

Imagino que a todos nos habrá pasado que, aunque estemos hablando el mismo idioma con otra persona extranjera, no comprendamos algunas cosas en determinados contextos.

A mí me pasó una vez, cuando llevaba dos o tres años trabajando en la Academia Andaluza, lo siguiente: era el primer día de clase de un curso de Español para Extranjeros de un nivel A1 y me llevé un susto terrible. Tenía un grupo de unos ocho estudiantes, entre los que había adolescentes y adultos, y por su nivel sin conocimientos del español. Pues empezamos a trabajar, a perder el miedo, a relajarnos y a conectar… Vaya, todo parecía ir bien hasta que, cuando terminó la clase y nos despedimos, mientras recogía mis cosas, empecé a oír golpes. Levanté la cara y los vi a todos golpeando la mesa con los nudillos. Qué cara les pondría que uno de ellos rápidamente me explicó que dar golpes en la mesa era el aplauso típico de los estudiantes en la universidad en Alemania. ¡Puhhhh! ¡Qué alivio! Luego se rieron mucho al recordar mi cara de asombro.

Seguro que muchos tenéis anécdotas que contar ¿Os animáis? ¡¡Nos encantaría leeros!!

¿Nos sigues en redes?

¡Practica con nuestro blog!

Tenemos muchos ejercicios para que pueda practicar donde quiera que te encuentres
Practicar

También te puede interesar...

Mucho ruido y pocas nueces

Mucho ruido y pocas nueces

Se dice esta frase cuando se crean unas expectativas muy altas de algo o de alguien y, al final, se produce una

Huevos moles

Huevos moles

Hoy vamos a hablar de uno de los postres más antiguos de Conil: huevos moles.  El origen de la palabra “mole” viene

sacar a alguien de sus casillas

Sacar a alguien de sus casillas

Esta frase significa provocar el enfado de alguien hasta el punto extremo que pierda la paciencia o los nervios. Origen “SACAR a

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.