Antonia Mercé “La Argentina”: el baile en la sangre, el arte más renovador en todos sus movimientos

Nace en Buenos Aires (Argentina) el 4 de septiembre de 1890 una artista muy importante en el mundo de la danza: Antonia Mercé y Luque, más conocida como “La Argentina”. Es hija de españoles, pero ella nace en ese país Hispanoamericano porque su padre, Manuel Mercé, también trabaja con muchísimo éxito en la danza y en ese momento está realizando una gira por esa nación. Desde niña practica el baile y su padre, que muere cuando ella tiene sólo 14 años, es su primer profesor.

Antonia Mercé “La Argentina” trabaja al principio en el mundo del café concierto y el music hall, y pronto llega a teatros importantes como el Príncipe Alfonso, el Romea, etc. Además, como está muy interesada en la cultura gitana, trabaja a nivel nacional e internacional con fantásticos guitarristas como Carlos Montoya, cantaores como Miguel de Molina y bailarines como Vicente Escudero. Con el tiempo La Argentina llega a crear su propia compañía de ballet español.

En 1915 esta fantástica bailarina viaja a América y realiza una gira de tres años. Con el tiempo su fama crece más y más, y hoy es considerada una de las grandes renovadoras de la danza española y andaluza, y una gran experta tocando las castañuelas (instrumento musical típico en el flamenco). Por todo ello Antonia Mercé “La Argentina” obtiene muchos reconocimientos y galardones en España y Francia.

El 18 de julio de 1936, el mismo día que se produce el golpe de estado en España, muere la gran Antonia Mercé “La Argentina”, con sólo 45 años en la ciudad francesa de Bayona.

Basado en: https://es.wikipedia.org/wiki/La_Argentina_(bailarina)

Antonia Mercé “La Argentina” en youtube:
La Argentina bailando:

Fotos de La Argentina que toca las castañuelas en obras de Granados, Falla, etc.: https://www.youtube.com/watch?v=16o_hvXzBsU
Imágenes de La Argentina: https://www.youtube.com/watch?v=geti0Pai7Mw

Información gráfica: https://es.wikipedia.org/wiki/La_Argentina_(bailarina)

También te puede interesar...

Mucho ruido y pocas nueces

Mucho ruido y pocas nueces

Se dice esta frase cuando se crean unas expectativas muy altas de algo o de alguien y, al final, se produce una

Huevos moles

Huevos moles

Hoy vamos a hablar de uno de los postres más antiguos de Conil: huevos moles.  El origen de la palabra “mole” viene

sacar a alguien de sus casillas

Sacar a alguien de sus casillas

Esta frase significa provocar el enfado de alguien hasta el punto extremo que pierda la paciencia o los nervios. Origen “SACAR a

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.