Antonio Resines: del cine a la televisión y viceversa

El cántabro Antonio Resines es uno de los actores de la televisión y del cine español más conocidos de nuestro país. Aunque nació en Torrelavega (Cantabria) desde muy pequeño se trasladó con su familia a Madrid. Comenzó a estudiar Derecho, siguiendo la profesión de su padre, sin embargo la abandonó para ingresar en Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid, donde fue compañero de Fernando Trueba, con quien rodó una película, la primera de Trueba: “Ópera prima”.

Durante su larga carrera ha participado en multitud de películas, interpretando todo tipo de papeles, tanto dramáticos como cómicos, compartidos en muchas ocasiones con actrices consagradas como Carmen Maura y Verónica Forqué. Ejemplos pueden ser: “El baile del pato”, “Todos los hombres sois iguales” (1994) o “Celda 211” (2009), entre un largo etcétera.

Además del cine, Antonio Resines ha dedicado buena parte de su profesión a la televisión. Así, ha trabajado en programas de humor como “El objetivo indiscreto”, copresentando con Anabel Alonso, y en muchas series, siendo tal vez “Los Serranos” una de las más recordadas.

Su trabajo ha tenido su reconocimiento recibiendo multitud de premios, sin embargo, obtener un Goya ha sido el de mayor repercusión en su carrera.

En 2015 tomó el cargo de presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, ocupándolo durante un año.

Basado en: https://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Resines

Fuente gráfica:https://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Resines

 

 

También te puede interesar...

Mucho ruido y pocas nueces

Mucho ruido y pocas nueces

Se dice esta frase cuando se crean unas expectativas muy altas de algo o de alguien y, al final, se produce una

Huevos moles

Huevos moles

Hoy vamos a hablar de uno de los postres más antiguos de Conil: huevos moles.  El origen de la palabra “mole” viene

sacar a alguien de sus casillas

Sacar a alguien de sus casillas

Esta frase significa provocar el enfado de alguien hasta el punto extremo que pierda la paciencia o los nervios. Origen “SACAR a

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.