Arabismos en español

Facebook
Twitter
LinkedIn

Los árabes estuvieron en la Península Ibérica desde el año 711 al 1492, por lo que dejaron una importante huella tanto en nuestra cultura como en nuestra lengua. Tanto es así que más del 20% del léxico del español proviene del árabe, lo que vienen a ser unas 4000 palabras. La mayoría de ellas son sustantivos y se reconocen fácilmente porque muchos comienzan por a o al, que es como empieza el artículo en árabe.

Nuestra actividad de hoy está centrada en estos arabismos. Es interesante saber que muchas de estas palabras tienen su correspondiente sinónimo derivado del latín, y que todavía en ciertas zonas, especialmente en Andalucía, se siguen usando más las palabras que provienen del árabe. Por ejemplo: alberca= estanque.

Alberca

Os vamos a dar algunos ejemplos en los que os vamos a presentar palabras de origen árabe y vosotros tenéis que escribir su posible sinónimo.

  1. Vamos a romper la alcancía  para ver cuánto dinero hemos ahorrado este año.
  2. Estos zarcillos son muy bonitos pero me hacen mucho daño en las orejas.
  3. Ojalá podamos vernos antes del verano.
  4. ¿Has guardado los platos y vasos en la alacena?
  5. Me encantan los ojos grandes y azabaches.

¿Qué significan estas palabras: alcancía, zarcillos, ojalá, alacena y azabache?

Si sabéis más palabras españolas derivadas del árabe, estamos encantados de leerlas.

 

Basado en: El ventilador. Curso de español de nivel superior. Ed. Difusión. 2006.

Fuente gráfica: https://www.flickr.com/photos/bachmont/1185813869/in/photolist-2NMB9H-dGA7PG-22n67Kv-9GsDAc-d8VgDy-d8Vn6E-nNGdVh-e9kJpJ-64VSNc-882Ztu-bJPcuK-d8VzGo-a3FeTD-d8VjUN-5Xn2X9-cgQLNN-qFrvQ6-d8WDLU-d8VHx7-8JQyAe-5JYJGS-7gAe8Z-d8VYm9-6Qh9zR-d8Vt9L-aLBmdZ-qkWWve-4kCFhC-d8VFbs-d8WGGJ-d8Vpf9-7UX4Rh-7UX5km-5a6VXk-7UTP1F-d8Wf2Q-d8VNPw-7UTNRe-ffmrjc-5VkZeH-7UX5vY-aLC6uk-bTpM3e-7UX5PA-2Sd7g2-9JDYzk-f9Xdw9-d8WJdf-d8VUWE-d8Ve2m

 

 

También te puede interesar...

picadillo de pulpo

Picadillo de pulpo

Ahora que llega el buen tiempo, empiezan a apetecer las ensaladas. Si os gusta el pulpo, os animo a que probéis esta

Receta de pescado a la sal

Pescado a la sal

Hoy vamos a hablar de una receta facilísima y llena de sabor. Necesitamos muy pocos ingredientes para cocinarla. El origen de preparar

¡Ahora tú! Juguemos a creo que... no creo que...

Creo que … No creo que…

En nuestro Ahora tú de hoy vamos a jugar de nuevo. En esta ocasión el protagonista será el elemento cultural mezclado con

3 comentarios

  1. Buenas noches querida,
    espero que tu estes bien. Como te prometi, aqui escribo las descripciones de las palabras arabes:
    alcancia -es muchas veces un cerdo pequeno de ceramica o de plastico con que se pueden ahorrar dinero que reciben los ninos cuando tienen calificaciones buenas en la escuela por ejemplo.
    zarcillos – yo no llevo zarcillos, me molesta tener algo en mis orejas.
    ojala – me gusta mucho esta palabra – puede ser – es la signification y siempre sigue el subjunctivo 🙂
    alacena – es un armario pequeno que colga a la pared
    azabache – casi negro

    Recuerdo algunas palabras que tu nos dijiste en la ultima clase 🙂
    Hoy en clase he hablado con dos chicos, gemelos, quizas vienen con nosotros en abril – son interesados en un curso. Pero creo que quieren aprender en un grupo. Vamos a ver, cuando sé mas, voy a preguntar a Isabel, que sera posible.
    Esta semana hace sol como en primavera. Espero que vuestro ‘trabajo’ para el bar haga progresos. Os deseo mucha suerte.
    Buenas noches, un abrazo fuerte y besos para ti. Voy a seguir tu pagina web 🙂
    Saludos a todos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Googlepolítica de privacidad yTérminos de servicio aplicar.