El valenciano Arturo Valls es muy conocido en España por su faceta como humorista, actor y presentador de televisión.
Nació en Valencia en 1975, donde comenzó su carrera de periodismo que abandonó cuando empezó a trabajar como reportero para la televisión local de Valencia (Valencia Te Ve).
En 1998 pasó a la televisión nacional, participando como reportero en el popular programa «Caiga quien caiga» presentado por el Gran Wyoming, otro conocidísimo cómico español.
A partir de entonces comenzó a presentar programas en distintas cadenas de televisión, como por ejemplo «UHF» en Antena 3 junto a Florentino Fernández y Nuria Roca, «Lo más» con Silvia Jato o el concurso «Allá tú» en Telecinco.
Como actor, ha intervenido en capítulos de series de televisión de gran éxito como «7 vidas» o «Aída». Además, ha hecho algunos papeles en cine en películas taquilleras como «Torrente 2: misión en Marbella» de Santiago Segura y «8 citas» de Peris Romano y Rodrigo Sorogoyen.
En la actualidad, presenta en Antena 3 el concurso «¡Ahora caigo!», con el que en su primer programa consiguió el minuto de oro en televisión, y en el que aparte de repartir premios, hace pasar una tarde divertidísima a su público entre bromas, chistes y un humor fresco y cercano.
En septiembre de este mismo año estrenó un nuevo programa en la misma cadena: «Improvisando», donde además de Arturo, nos hacen reír otros grandes cómicos de nuestro país como son Silvia Abril, Anabel Alonso o José Corbacho, entre otros.
Arturo Valls ha recibido numerosos premios al mejor presentador, tales como el Premio Zapping (2012) o el Premio Ondas (2014).
Glosario:
(La) faceta: aspectos diferentes, en este caso, de una persona.
(El/la) reportero/a: periodista que informa sobre una personaje, suceso u otro tema.
(El) papel: personaje que tiene que representar un actor.
Taquillero/a: que atrae a mucho público.
«¡Ahora caigo!»: además de ser el título de un programa, es una expresión muy usual en español que significa que has comprendido o recordado algo después de haberlo intentado durante un tiempo.
Aparte (de): además (de), al margen (de).
Basado en: https://es.wikipedia.org/wiki/Arturo_Valls