Atún encebollado

Este mes de mayo es la temporada de atún en nuestra costa. Y, como en años anteriores, celebramos la Ruta del Atún del 5 de mayo al 5 de junio.

Durante este mes podremos disfrutar de más de 200 formas de comer atún. Nosotros vamos a explicar la receta de Atún Encebollado. Esta receta se transmite de generación en generación, es la que hace mi madre y la que hizo mi abuela. Pero, como sucede con la mayoría de las recetas, en cada casa se prepara de una forma diferente y todas están riquísimas. Lo más importante es que es una receta muy, muy fácil de preparar.

Ingredientes: 

  • Un kilo de atún
  • 6 dientes de ajo
  • 2 cebollas
  • Una cucharada de pimentón de la Vera dulce
  • Un vaso de aceite de oliva virgen
  • Medio vaso de vino blanco
  • Medio vaso de agua
  • Vinagre de Jerez
  • Media cucharada de orégano seco
  • Una hoja de laurel
  • Sal y pimienta
Plato de atún encebollado

Elaboración:

  • Cortamos el atún “a taquitos”, le añadimos la sal, el orégano, el pimentón de la Vera y el vinagre de Jerez.
  • Mientras se macera, en una olla ponemos al fuego el aceite, los ajos cortados en rodajas, la cebolla cortada en juliana, la hoja de laurel, la pimienta y la sal.
  • Cuando esté todo dorado, le añadimos los trozos de atún, le damos unas vueltas y echamos el vino.
  • Cuando se evapore el vino, le ponemos el agua.
  • Tapamos la olla y dejamos que cueza un poco, unos diez minutos. El agua hace que la cebolla quede más melosa y mezcle los sabores de la receta.

Para que el plato quede perfecto, el atún no debe hacerse mucho, porque quedaría muy seco. Y para acompañar este plato le podemos poner una guarnición de patatas fritas. ¡Y a comer!
Espero que os haya gustado.
Saludos y buen provecho.

Glosario: 

  • Diente: Cada una de las partes en las que se divide el ajo.
  • Pimentón de la Vera: Polvo que se obtiene ahumando y moliendo pimientos rojos secos. Se utiliza como colorante y da mucho sabor y aroma. La comarca de La Vera se encuentra en Cáceres, Extremadura; allí se cultiva y posee Denominación de Origen, que es un certificado oficial de calidad.
  • Orégano: Hierba aromática con hojas muy pequeñas. Se usa mucho para las pizzas.
  • Laurel: Hojas verdes alargadas de unos 10 centímetros aproximadamente. Julio César llevaba una corona de laurel.
  • Macerar: Dejar durante un tiempo un alimento en una salsa o adobo, antes de cocinarlo, para ablandarlo y condimentarlo.
  • Rodajas: Pieza en forma de círculo.
  • “En Juliana”: Se llama así a la forma de cortar las verduras en tiras largas.
  • Dorar: Dar el color del oro a una cosa.
  • Evaporar: Convertir un líquido en vapor.
  • Tapar: Cerrar algo que está abierto.
  • Cocer: Calentar un alimento en un líquido.
  • Guarnición: Todo lo que se usa para acompañar un plato con el alimento principal, puede ser con verduras o con patatas.

¿Quieres ver más contenido como este?

¡No te pierdas la sección "Recetas de cocina"!
Recetas

También te puede interesar...

Mucho ruido y pocas nueces

Mucho ruido y pocas nueces

Se dice esta frase cuando se crean unas expectativas muy altas de algo o de alguien y, al final, se produce una

Huevos moles

Huevos moles

Hoy vamos a hablar de uno de los postres más antiguos de Conil: huevos moles.  El origen de la palabra “mole” viene

sacar a alguien de sus casillas

Sacar a alguien de sus casillas

Esta frase significa provocar el enfado de alguien hasta el punto extremo que pierda la paciencia o los nervios. Origen “SACAR a

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.