Benamahoma: en la Sierra Gaditana

Facebook
Twitter
LinkedIn

En la sierra gaditana, en pleno corazón del Parque Natural de la Sierra de Grazalema, se encuentra Benamahoma, de origen árabe como su propio nombre indica: Ibn Muhammad “Hijos de Mahoma”. Esta bonita localidad situada concretamente en la Sierra del Pinar, a unos 500 kilómetros sobre el nivel del mar, es una pedanía de Grazalema que cuenta con unos 300 habitantes.

Benamahoma es muy conocido por el turismo rural. El paso del río Majaceite por sus aledaños se ha convertido en uno de los reclamos turísticos más importantes de la sierra, ya que ofrece una preciosa ruta de senderismo que une la localidad con El Bosque. Además, el río permite la existencia de piscifactorías en la zona, hecho por el que Benamahoma también es muy popular.

Algo muy representativo de Benamahoma son sus fiestas tan tradicionales. Entre estas destacan la romería de San Antonio de Padua, patrón de la localidad, celebrada a principios de junio, y sus Fiestas de Moros y Cristianos, también en honor a su patrón pero realizadas durante el primer fin de semana de agosto. Estas fiestas de Moros y Cristianos son las únicas conservadas en la parte occidental de Andalucía.

Glosario:

(La) pedanía: lugar que depende de otro municipio.

(Los) aledaños: que se encuentra en el límite de un lugar.

(El) reclamo: atractivo, aliciente.

(La) piscifactoría: instalación donde se crían peces.

 

Basado en: https://es.wikipedia.org/wiki/Benamahoma

Fuente gráfica: https://www.google.com/search?q=benamahoma&client=firefox-b-e&tbm=isch&sxsrf=ACYBGNR0qiWSCcEW1AxCVTVX4nxde1tKBw:1571639381596&source=lnt&tbs=sur:fc&sa=X&ved=0ahUKEwjO-7f43KzlAhU1ShUIHaO0CY8QpwUIIw&biw=1366&bih=654&dpr=1#imgrc=UgcEmqS3FsPl6M:

También te puede interesar...

picadillo de pulpo

Picadillo de pulpo

Ahora que llega el buen tiempo, empiezan a apetecer las ensaladas. Si os gusta el pulpo, os animo a que probéis esta

Receta de pescado a la sal

Pescado a la sal

Hoy vamos a hablar de una receta facilísima y llena de sabor. Necesitamos muy pocos ingredientes para cocinarla. El origen de preparar

¡Ahora tú! Juguemos a creo que... no creo que...

Creo que … No creo que…

En nuestro Ahora tú de hoy vamos a jugar de nuevo. En esta ocasión el protagonista será el elemento cultural mezclado con

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Googlepolítica de privacidad yTérminos de servicio aplicar.