El Cabo y el Faro de Trafalgar: historia y magia

A pocos kilómetros de Conil, pasando El Palmar y en dirección hacia Barbate, se encuentra un maravilloso enclave de la provincia de Cádiz, concretamente en Los Caños de Meca, nos referimos al cabo de Trafalgar. Esta pequeña península que se introduce en el Atlántico no sólo es conocida por la belleza de su costa y de su naturaleza virgen, también es muy famosa por su historia.

El cabo de Trafalgar en el año 1805 fue testigo de la célebre batalla que lleva el mismo nombre. La batalla de Trafalgar fue un combate naval en el que se unieron Reino Unido, Austria, Rusia, Nápoles y Suecia para intentar vencer el dominio europeo de Napoleón Bonaparte. Así, la alianza franco-española fue derrotada en la costa gaditana por la inglesa al mando del almirante Nelson.

Otro elemento interesante de este lugar barbateño es su faro. El faro de Trafalgar fue construido en 1860 y sigue en funcionamiento en la actualidad. Se trata de un faro de una dimensión considerable en comparación con los vecinos, ya que mide aproximadamente 34 metros de altura. Fue reformado en 1929 junto con la vivienda del farero, que se encuentra a su lado. También se pueden apreciar junto a este los restos de la antigua torre vigía de Trafalgar que, como las de Conil, fue mandada construir por Felipe II para vigilar la costa de invasiones piratas.

En definitiva, Trafalgar, procedente del árabe رأس طرف الغار Ra’s Taraf al Ghar significando en español “el cabo de la cueva”, se trata de un mágico rincón gaditano rebosante de historia, de una belleza paisajística especial, donde se puede disfrutar del senderismo o de unas puestas de sol espectaculares.

Por todos estos argumentos, en la Academia Andaluza solemos visitar con nuestros estudiantes extranjeros Trafalgar, para compartir con ellos la magia de este bello lugar.

El cabo y el faro de Trafalgar en youtube:

Glosario

(El) enclave: lugar de características especiales situado en una posición también excepcional.

(El) cabo: territorio que entra en el mar.

(La) batalla: combate, pelea, lucha.

Derrotar: vencer.

(El) farero: persona encargada de vigilar y cuidar un faro.

Vigilar: observar.

Rebosante: de gran cantidad.

Basado en:https://es.wikipedia.org/wiki/Cabo_Trafalgar

y en: https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Trafalgar

Fuente gráfica: foto cedida por la Academia Andaluza.

 

 

 

 

 

 

 

También te puede interesar...

ponerse las botas

Ponerse las botas

Decimos que alguien se pone las botas cuando se enriquece o logra sacar un beneficio extraordinario de algo. Origen “Ponerse las botas”

Calamares en salsa

Calamares en salsa

Imagen de referencia: La Cocina de Bartolo Hoy vamos a hablar de los calamares en salsa, un plato tradicional con sabor marinero.

Tener salero

Tener Salero

Cuando decimos que una persona tiene salero, nos referimos a que tiene gracia en su manera de hablar, de moverse o de

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.