Cambiar de chaqueta

Decimos que alguien “cambia de chaqueta" cuando cambia de ideas por interés personal, especialmente si son ideas políticas.

Origen

"Cambiar de chaqueta" tiene origen militar.

Antiguamente, no se decía “cambiar de chaqueta”, se decía “volver la casaca” o chaqueta del uniforme. Cada ejército tenía la casaca o túnica de un color diferente para diferenciarse de los otros, pero éstas estaban hechas con tela de otro color en el interior. Así, en determinadas situaciones, como engañar al enemigo, salvarse en momentos de peligro o cambiar de bando, aunque fuera solo en apariencia, daban la vuelta a la casaca según les convenía.

Cambiar de chaqueta: frase de la semana

Significado

Cuando una persona tiene cambios oportunistas de opinión, se dice que “cambia de chaqueta” o que es “chaquetera”.

Ejemplos

  • Tu amigo Andrés no es de mucha confianza. Cada dos por tres cambia de chaqueta y se declara seguidor del partido que gobierna, porque le conviene para su negocio.
  • Pedro es un chaquetero, decía siempre que era del Real Madrid y como ahora va muy mal en la Liga, se ha hecho socio del F.C. Barcelona.

¿Se te ocurren otros ejemplos? ¡Te leemos en los comentarios!

¿Quieres ver más contenido como este?

¡No te pierdas la sección "La frase de la semana"!
Frases

También te puede interesar...

Lubina a la espalda

Lubina a la espalda

¿Qué se come en Navidad? En España las familias se reúnen en la cena de Nochebuena, el 24 de diciembre. Lo primero

Pasar la noche en blanco

Pasar la noche en blanco

Decimos que “hemos pasado la noche en blanco”, cuando no hemos dormido nada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Googlepolítica de privacidad yTérminos de servicio aplicar.