Carlos Puebla y sus Tradicionales: la voz de Cuba nunca calla

Uno de los mejores representantes del son cubano es el grupo formado por Carlos Puebla y sus Tradicionales. El famoso cantante Carlos Puebla también es llamado el cantor de la revolución, porque sus canciones explican los cambios más importantes de la historia cubana desde 1959.

Carlos Puebla nace en 1917 en una familia con problemas económicos. Aprende él solo a tocar la guitarra, y trabaja como carpintero, mecánico, zapatero, etc. En los años 50 conoce a Los Tradicionales (grupo formado por Santiago Martínez, Pedro Sosa y Rafael Lorenzo) y juntos forman el grupo que llaman Carlos Puebla y sus Tradicionales. Las canciones de este grupo musical tienen temas sociales y revolucionarios, donde destaca la canción Hasta siempre. Es la creación más famosa de Carlos Puebla y sus Tradicionales y está dedicada al Che Guevara.
Hasta siempre

Aprendimos a quererte
desde la histórica altura;
donde el sol de tu bravura
le puso un cerco a la muerte.

Aquí se queda la clara,
la entrañable transparencia,
de tu querida presencia
comandante Che Guevara.

Tu mano gloriosa y fuerte
sobre la historia dispara,
cuando toda Santa Clara
se despierta para verte.

Estribillo.

Vienes quemando la brisa
con soles de primavera;
para plantar la bandera,
con la luz de tu sonrisa.

Estribillo.

Tu amor revolucionario
te conduce a nueva empresa,
donde esperan la firmeza
de tu brazo libertario.

Estribillo.

Seguiremos adelante,
como junto a ti seguimos;
y con Fidel te decimos:
¡Hasta siempre comandante!

Estribillo.

Enlace de interés en youtube:
Carlos Puebla y sus Tradicionales canta Hasta siempre: http://www.youtube.com/watch?v=I-064cEZfK8
Carlos Puebla y sus Tradicionales canta Yo sigo siendo cubano: http://www.youtube.com/watch?v=tv4qDjc1TtA
Carlos Puebla y sus Tradicionales canta Punto de vista: http://www.youtube.com/watch?v=irUKcNY-9iw

Basado en: http://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Puebla
Información gráfica: http://www.mur3.com/?m=20100511

También te puede interesar...

Morder el anzuelo, la frase del mes

Morder el anzuelo

Usamos esta frase para decir que alguien se cree una mentira, se deja engañar. Origen “Morder el anzuelo” Esta expresión proviene del

ponerse las botas

Ponerse las botas

Decimos que alguien se pone las botas cuando se enriquece o logra sacar un beneficio extraordinario de algo. Origen “Ponerse las botas”

Calamares en salsa

Calamares en salsa

Imagen de referencia: La Cocina de Bartolo Hoy vamos a hablar de los calamares en salsa, un plato tradicional con sabor marinero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.