Carmen Martín Gaite: la polifacética de las letras.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Carmen Martín Gaite nació en Salamanca en 1925 y murió en Madrid en el año 2000. Está considerada como una de las escritoras más importantes de la literatura española después de la guerra civil.

Se licenció en Filosofía y Letras por la Universidad de Salamanca y posteriormente se trasladó a Madrid donde se doctoró y contactó con escritores de la talla de Rafael Sánchez Ferlosio (con quien contrajo matrimonio años más tarde), Fernández Santos o Josefina Rodríguez.

Esta polifacética escritora, que incluso llegó a trabajar como actriz en ciertas ocasiones, fue una magnífica ensayista, investigadora y traductora. Destacan su labor como crítica literaria en Diario 16 y su trabajo en los guiones de una serie sobre Teresa de Jesús, entre otros.

Como investigadora tienen una gran relevancia sus trabajos históricos como “El proceso de Macanaz, historia de un empapelamiento” (1970) o “Usos amorosos de la posguerra española” (1987) que, galardonado con varios premios, se convirtió en el libro más vendido del año. Otra de sus obras premiadas fue “Entre visillos” (1958), con la que se extendió su fama puesto que obtuvo, además del Premio Nadal, el Premio Nacional de Literatura (1978) (siendo la primera mujer en obtenerlo), el Principe de Asturias de las Letras (1988) y el Premio Castilla y León de las Letras (1992).

Basado en: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/martin_gaite.htm

Fuente gráfica: https://www.flickr.com/photos/casamerica/34144525890/in/photolist-U2eBYf-bTnXpB-WfeVdA-rdQcM7-bPao7V-aj9DUs-pyyLeW-e2LnUs-ihcGRw-WRoyBz-y5QCZt-Gt4Rh-6hoXHu-bECd8z-e3qRMN-WZyK29-WsAobC-WNdGkj-xcXbm-BVmGA-DNk1cG-asdq53-dauoxy-ekeN4M-22rmixd-WsEi45-71kpZ3-qRGPt2-hDmPGD-ekfq3t-hDmRVB-WsBTxG-7go5nK-hDokZ8-6HF5Mr-WZAMkU-hDokPt-hDnyN7-8BeuNk-hDmP6t-hDmMMX-hDokmp-4idAPc-hDmQwV-hDoisp-hDogF8-VPPCLi-VPPi2D-7NdbhY-WsHYUG

 

También te puede interesar...

picadillo de pulpo

Picadillo de pulpo

Ahora que llega el buen tiempo, empiezan a apetecer las ensaladas. Si os gusta el pulpo, os animo a que probéis esta

Receta de pescado a la sal

Pescado a la sal

Hoy vamos a hablar de una receta facilísima y llena de sabor. Necesitamos muy pocos ingredientes para cocinarla. El origen de preparar

¡Ahora tú! Juguemos a creo que... no creo que...

Creo que … No creo que…

En nuestro Ahora tú de hoy vamos a jugar de nuevo. En esta ocasión el protagonista será el elemento cultural mezclado con

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Googlepolítica de privacidad yTérminos de servicio aplicar.