Carne al toro

Facebook
Twitter
LinkedIn

Esta receta es típica de la provincia de Cádiz y se preparaba con carne de toro, que era una carne muy dura y se necesitaba mucho tiempo para cocinarla. Hoy día se suele hacer con carne de ternera y su nombre “al toro” se utiliza como una forma de cocinar la carne con verduras, especias y vino. Aunque existe otra teoría que dice que se llama “al toro” por los ingredientes que son picantes y se enfrentan a la carne, como a un toro bravo.

En cada casa se hace de una forma diferente, con más o menos especias, con vino fino o con tinto. La carne cocinada de esta manera se deshace en la boca, está rica y muy sabrosa: es una delicia. También podemos encontrarla en la carta de casi todas las ventas de la provincia de Cádiz. Aquí tenéis la receta:

Ingredientes

  • Un kilo de carne de ternera para guisar en taquitos. Lo ideal es hacer esta receta con carne de toro o novillo, o también con jarrete de ternera, o con carrillada
  • Un pimiento rojo
  • Un pimiento verde
  • Una cebolla grande o dos cebollas medianas
  • Tres zanahorias
  • Tres tomates maduros sin piel y sin pepitas
  • Tres dientes de ajo
  • Dos cucharaditas (con la cucharilla que se utiliza para el café) de pimentón dulce de la Vera
  • Una cucharadita o media cucharadita de pimentón picante (al gusto)
  • Media cucharadita de comino molido
  • Dos cucharaditas de orégano
  • Dos hojas de laurel
  • Un vaso de vino tinto
  • Una rebanada de pan
  • Cuatro cucharadas (con la cuchara que se utiliza para la sopa) de aceite de oliva virgen extra
  • Media cucharadita de sal y pimienta negra molida

Elaboración

  1. Poner el aceite en una olla, salpimentar la carne y dorarla. Sacarla y reservarla.
  2. Cortar las verduras en trozos pequeños y freírlas en ese mismo aceite.
  3. Cuando estén tiernas, agregar la carne, la rebanada de pan cortada en trozos pequeños, el laurel, el pimentón dulce y el picante y todas las especias.
  4. Después, echar el vino, bajar la temperatura y cocinar hasta que se evapore el alcohol y se reduzca.
  5. Añadir el tomate, remover y esperar unos 20 minutos aproximadamente.
  6. A continuación, cubrir con agua, sazonar, cocinar durante 25 minutos y listo.

Tened cuidado con el picante: Si la queréis muy picante, podéis poner una cucharadita. Si os gusta menos picante, media cucharadita.

El vino puede ser un buen tinto y luego podéis tomar una copa saboreando el plato.

Se puede servir acompañada de patatas fritas, cuscús o arroz y ,sobre todo, un buen trozo de pan para mojar en la salsa.

Glosario

Bravo: Valiente. Se llama “toro bravo” a la raza especial del toro que interviene en las corridas.

Sabrosa: Característica de la comida que llega a través del gusto. Si es sabrosa, tiene sabor agradable.

Venta: Restaurante o bar que está en una carretera.

Novillo: Toro joven de entre dos y tres años de edad.

Jarrete: Parte de la pierna y más concretamente la parte alta de la pantorrilla, que es la parte opuesta a la rodilla, un poco más abajo.

Carrillada: Parte carnosa de la cara de algunos animales como la ternera, el cerdo, etc.

Taquitos: Parte pequeña de algo, en forma de dados (cuadrados).

Pimentón de la Vera: Polvo que se obtiene moliendo pimientos rojos secos. Se utiliza como colorante y da mucho sabor y aroma. La comarca de La Vera se encuentra en Cáceres, Extremadura. Allí se cultiva y posee Denominación de Origen, que es un certificado oficial de calidad.

Orégano: Hierba aromática con hojas muy pequeñas. Se usa mucho para las pizzas.

Laurel: Hojas verdes alargadas de unos 10 centímetros aproximadamente. Julio César llevaba una corona de laurel.

Salpimentar: Poner sal y pimienta.

Reducir: Poner un líquido al fuego para que se evapore.

También te puede interesar...

picadillo de pulpo

Picadillo de pulpo

Ahora que llega el buen tiempo, empiezan a apetecer las ensaladas. Si os gusta el pulpo, os animo a que probéis esta

Receta de pescado a la sal

Pescado a la sal

Hoy vamos a hablar de una receta facilísima y llena de sabor. Necesitamos muy pocos ingredientes para cocinarla. El origen de preparar

¡Ahora tú! Juguemos a creo que... no creo que...

Creo que … No creo que…

En nuestro Ahora tú de hoy vamos a jugar de nuevo. En esta ocasión el protagonista será el elemento cultural mezclado con

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Googlepolítica de privacidad yTérminos de servicio aplicar.