Celtas Cortos: Compromiso social y la defensa de “El Emigrante”

Un grupo de música famoso en España durante la década de los 90 es Celtas Cortos. Un grupo de pop con canciones de temas muy sociales: la televisión, el imperialismo, las dictaduras, … Hoy nosotros recordamos una de sus canciones más famosas: El Emigrante.

Celtas Cortos denuncia la situación del emigrante, la persona que sale de su país por la fuerza, por problemas políticos o de hambre… y llega a un nuevo país. El emigrante sufre el racismo, la discriminación, el hambre, tiene problemas con la lengua, … y además echa de menos a su familia y a su gente.

Una canción espectacular sobre la realidad actual, sobre un problema normal en España y otros países del mundo, un problema que todavía hoy tiene difícil solución.
El Emigrante

Esta es la vida del emigrante,
del vagabundo del sueño errante.
Coge tu vida en tu pañuelo
con tu pobreza tira para adelante.

Si encuentras un destino,
si encuentras el camino tendrás que irte a ese lugar.
El polvo del camino cubre tu rostro amigo
con tu miseria a ese lugar.
Un dios maldijo la vida del emigrante:
serás mal visto por la gente en todas partes,
serás odiado por racistas maleantes.
Y la justicia te maltrata sin piedad.

Todos hermanos. Todos farsantes
hacen mentiras con las verdades,
buscas trabajo y tienes hambre
pero no hay sitio para el emigrante.

Si encuentras un destino,
si encuentras el camino tendrás que irte a ese lugar.
El polvo del camino cubre tu rostro amigo
con tu miseria a ese lugar.
Un dios maldijo la vida del emigrante:
serás mal visto por la gente en todas partes,
serás odiado por racistas, maleantes.
Y la justicia te maltrata sin piedad.

La tierra de occidente, ya no tiene vergüenza,
arrasa nuestra tierra, nos roba la riqueza.
¡Qué bien se come de restaurante!
¡Cuánta miseria para el emigrante!
¡Qué bien se come de restaurante!
¡Cuánta miseria para el emigrante!

Nuestros hijos se mueren. Estómago vacío.
Tú lo ves por la tele después de haber comido.
Nuestros hijos se mueren. Estómago vacío.
Tú lo ves por la tele después de haber comido.
¡Qué bien se come de restaurante!
¡Cuánta miseria para el emigrante!
¡Qué bien se come de restaurante!
¡Cuánta miseria para el emigrante!

Un dios maldijo la vida del emigrante:
serás mal visto por la gente en todas partes,
serás odiado por racistas maleantes.
Y la justicia te maltrata sin piedad.

Somos distintos, somos iguales.
Pero en la calle nadie lo sabe.
Pan para todos. Tenemos hambre,
pero los ricos no lo comparten.

Somos distintos, somos iguales…

Enlace de interés en youtube:
El Emigrante de Celtas Cortos: http://www.youtube.com/watch?v=6_593qybDDY

Más información en: http://www.celtascortos.com/

Información gráfica: http://londonspanish.wordpress.com/2010/06/23/cuentame-un-cuento-%C2%A1celtas-cortos-en-londres/


GLOSARIO

Celtas cortos: Marca de tabaco negro sin filtro muy popular en los años 60.
Vagabundo: Persona sin casa, que vive en la calle.
Errante: Persona sin un destino concreto.
Maldecir: Desear algo malo a alguien.
Maleante: Criminal, persona malvada y peligrosa.
Justicia: Organismo que pone leyes y las hace cumplir.
Piedad: Sentir pena o lástima de alguien.
Arrasar: Terminar con todo.
Miseria: Cuando existe hambre, no hay dinero, no hay posesiones, etc.

También te puede interesar...

ponerse las botas

Ponerse las botas

Decimos que alguien se pone las botas cuando se enriquece o logra sacar un beneficio extraordinario de algo. Origen “Ponerse las botas”

Calamares en salsa

Calamares en salsa

Imagen de referencia: La Cocina de Bartolo Hoy vamos a hablar de los calamares en salsa, un plato tradicional con sabor marinero.

Tener salero

Tener Salero

Cuando decimos que una persona tiene salero, nos referimos a que tiene gracia en su manera de hablar, de moverse o de

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.