Chespirito: el pequeño gran cómico

Facebook
Twitter
LinkedIn

El 21 de febrero de 1929 nace el mexicano Roberto Gómez Bolaños aunque su nombre profesional es Chespirito. Estudia ingeniería mecánica en la Universidad Nacional Autónoma de México, pero empieza a trabajar como creativo en publicidad y así entra en contacto con la radio y la televisión. Y empieza a destacar al escribir magníficos guiones para films y programas de televisión de su país.

A finales de los años 60 Chespirito comienza su carrera como actor, y en 1970 inventa uno de sus personajes más famosos: Chapulín Colorado, y un año después otro papel importantísimo en su carrera: el Chavo. Los programas que realiza Chespirito sobre estos personajes tienen muchísimo éxito a nivel nacional e internacional, y le dan fama en diferentes naciones hispanohablantes. Además trabaja con magníficos artistas en esas series: C. Villagrán, R. Valdés, F. Meza, etc.

Los sketchs de Chespirito son muy recordados y aplaudidos, y aunque empiezan en 1980 tienen mucha vida porque llegan hasta 1995. Además escribe y protagoniza algunas películas mexicanas como El Chanfle, y actúa en teatro en más de 28.000 representaciones con la obra 11 y 12.

Con 85 años de edad, Chespirito muere en Cancún (México) y se va uno de los mayores genios del humor hispano de todos los tiempos.
Basado en: https://es.wikipedia.org/wiki/Roberto_G%C3%B3mez_Bola%C3%B1os

Videos de Chespirito en youtube:
Chespirito en El Chapulín Colorado:

Chespirito en El Chavo del 8: https://www.youtube.com/watch?v=X1DZH9bVXxU
Chespirito en El Chanfle: https://www.youtube.com/watch?v=AyaK22ELZ_Y
Homenaje a Chespirito: https://www.youtube.com/watch?v=pZIHT74FKVI
Entrevista a Chespirito: https://www.youtube.com/watch?v=lVorDxawqaM

Información gráfica: http://www.infobae.com/2014/11/28/1611871-los-conmovedores-homenajes-chespirito-las-redes-sociales
GLOSARIO
Guión:
Historia escrita de una película.
Aplaudir: Acción de golpear una mano con otra para expresar admiración.

También te puede interesar...

Receta de pescado a la sal

Pescado a la sal

Hoy vamos a hablar de una receta facilísima y llena de sabor. Necesitamos muy pocos ingredientes para cocinarla. El origen de preparar

¡Ahora tú! Juguemos a creo que... no creo que...

Creo que … No creo que…

En nuestro Ahora tú de hoy vamos a jugar de nuevo. En esta ocasión el protagonista será el elemento cultural mezclado con

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *