“Comer de gorra”

Origen

En los siglos XVI – XVII en la ciudad de Salamanca (España), los estudiantes tienen muy poco dinero para vivir. En este tiempo los estudiantes llevan gorra, y buscan sistemas y soluciones para poder comer gratis. La gorra y esa práctica producen esta expresión.

Significado

Usamos la frase “Comer de gorra” o “Hacer algo de gorra” cuando comemos o hacemos alguna acción para la que es necesario tener dinero… gratis, es decir, no pagamos dinero. Expresiones similares son “Comer / hacer algo por la cara” o “Comer / hacer algo de balde”.

Ejemplos

– Hoy es mi cumpleaños y por eso mis amigos pagan la comida en el restaurante y yo como de gorra.

– Eva quiere entrar por la cara en el teatro, porque no tiene dinero y le gusta mucho ese espectáculo.

– Hay una fiesta y tenemos dos invitaciones, así que hoy comemos y bebemos de balde.

Fuente: http://www.aulafacil.com/articulos/sabias/t755/el-origen-de-la-expresion-comer-de-gorra
Información gráfica: https://cincochapulines.wordpress.com/2013/02/15/de-donde-viene-la-expresion-comer-de-gorra/

También te puede interesar...

Tartar de atún rojo con aguacate

Tartar de atún rojo

Hoy vamos a explicar una de mis recetas favoritas y es ideal para prepararla en verano, acompañada, por supuesto, de una copita

Salmorejo de remolacha: refrescante receta para todo el año

Salmorejo de remolacha

Antes de explicar la receta, tenemos que decir que es muy importante no confundir el salmorejo con el gazpacho andaluz.

picadillo de pulpo

Picadillo de pulpo

Ahora que llega el buen tiempo, empiezan a apetecer las ensaladas. Si os gusta el pulpo, os animo a que probéis esta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Googlepolítica de privacidad yTérminos de servicio aplicar.