Compay Segundo: el padre de la deliciosa música tradicional cubana

Su nombre real era Máximo Francisco Repilado Muñoz, un fantástico artista cubano más conocido como Compay Segundo, su nombre artístico. Nació en 1907, y además de ser un magnífico músico, llegó a convertirse en un cantante de popularidad internacional.

Compay Segundo empezó su carrera musical cuando era joven. Participó en el grupo Los Compadres en el que trabajó hasta 1955, momento en el que formó Compay Segundo y Sus Muchachos. Pero el gran éxito mundial le llegó al artista cubano en 1997 con su participación en el disco Buena Vista Social Club, que obtuvo varios premios Grammys.

El genial Compay Segundo estuvo en los escenarios durante toda su vida, de hecho, dio conciertos y grabó nuevos discos aun siendo bastante mayor. Con 95 años este genio del son cubano murió, sin embargo, su música sigue entre nosotros. Todavía sus melodías atemporales suenan en nuestra cabeza con su característica e inconfundible voz.

Vídeos de interés en youtube:
Compay Segundo canta Chan Chan:

Chan Chan

De Alto Cedro voy para Macané,
luego a Cueto voy para Mayarí. 

El cariño que te tengo
yo no lo puedo negar,
se me sale la babita…
¡yo no lo puedo evitar!

Cuando Juanica y Chan Chan
en el mar cernían arena,
como sacudía el ‘jibe’,
a Chan Chan le daba pena.

Limpia el camino de pajas
que yo me quiero sentar,
en aquel tronco que veo
y así no puedo llegar.

De Alto Cedro voy para Macané,
luego a Cueto voy para Mayarí.

Compay Segundo canta Guantanamera: https://www.youtube.com/watch?v=oEJtFGdKc5M
C. Segundo y S. Rodríguez cantan Fidelidad: https://www.youtube.com/watch?v=jZKdYS-w7lc
Compay Segundo en concierto: https://www.youtube.com/watch?v=ZIzUc9t7oS8
Entrevista a Compay Segundo: https://www.youtube.com/watch?v=CAD3dh6yhR4

Basado en: http://es.wikipedia.org/wiki/Compay_Segundo
Información gráfica: http://www.compaysegundo.eu/espanol/galeria.php

Glosario

(La) babita: líquido transparente que tenemos en la boca. Saliva.
Negar: Decir “no”.
Cernir: Acción de batir o remover.
(El) jibe: Palabra típica cubana sobre la maquinaria de los trabajadores de la construcción.
(El) tronco: Parte larga de un árbol que termina en las ramas y las hojas.

También te puede interesar...

ponerse las botas

Ponerse las botas

Decimos que alguien se pone las botas cuando se enriquece o logra sacar un beneficio extraordinario de algo. Origen “Ponerse las botas”

Calamares en salsa

Calamares en salsa

Imagen de referencia: La Cocina de Bartolo Hoy vamos a hablar de los calamares en salsa, un plato tradicional con sabor marinero.

Tener salero

Tener Salero

Cuando decimos que una persona tiene salero, nos referimos a que tiene gracia en su manera de hablar, de moverse o de

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.