El Castillo de Vejer de la Frontera

Facebook
Twitter
LinkedIn

Nuestro vecino Vejer de la Frontera, que forma parte de la “Asociación de Los Pueblos más bonitos de España”, es muy conocido, además de por su belleza, por sus antiguos monumentos, los cuales son un reflejo de su vasta historia. Buena muestra de ellos es el Castillo de Vejer. Este importante monumento se encuentra en pleno casco antiguo de la ciudad, en la parte más alta. El Castillo fue construido en la época de Abderramán I y sus sucesores, es decir, entre los siglos X y XI. De hecho, por la convivencia entre árabes y cristianos, y por las similitudes entre los dos pueblos, en el interior del Castillo se encuentra una placa que conmemora la hermandad entre Vejer y Chefchauen. Considerado como “castillo menor” por poseer tan solo una puerta de entrada y salida, este monumento está formado por dos patios. Desde el patio de armas se puede acceder a las almenas y disfrutar de unas vistas maravillosas de todo el pueblo; y en el patio principal se puede visitar el antiguo aljibe. Al encontrarse en un punto tan céntrico de Vejer, forma parte de la vida cotidiana de los vejeriegos, al igual que se convierte en visita obligatoria de todos los turistas, que no pueden pasar por alto su relevancia.

Glosario:

Vasto/a: extenso, amplio.

(El) aljibe: depósito subterráneo usado para recoger agua, sobre todo de la lluvia.

(La) relevancia: importancia.

Basado en:https://www.turismovejer.es/index.php/es/turismo-en-vejer/turismo-monumental/monumentos

Fuente gráfica: https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Vista_de_Vejer_de_la_Frontera,_C%C3%A1diz,_Espa%C3%B1a,_2015-12-09,_DD_22.JPG

También te puede interesar...

picadillo de pulpo

Picadillo de pulpo

Ahora que llega el buen tiempo, empiezan a apetecer las ensaladas. Si os gusta el pulpo, os animo a que probéis esta

Receta de pescado a la sal

Pescado a la sal

Hoy vamos a hablar de una receta facilísima y llena de sabor. Necesitamos muy pocos ingredientes para cocinarla. El origen de preparar

¡Ahora tú! Juguemos a creo que... no creo que...

Creo que … No creo que…

En nuestro Ahora tú de hoy vamos a jugar de nuevo. En esta ocasión el protagonista será el elemento cultural mezclado con

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Googlepolítica de privacidad yTérminos de servicio aplicar.