El origen del capirote de Semana Santa

Hay un elemento muy típico y muy especial en la ropa que se utiliza en Semana Santa: el capirote (también llamado capuchón en algunas partes de España). Este elemento se pone en la cabeza para que termine en punta, como un triángulo.

Su origen es del siglo XV aproximadamente, y nace con la Inquisición Española. En esa época, las personas que hacen algo malo (según las ideas católicas de la Inquisición), tienen que llevar una ropa un poco especial: una tela que cubre el pecho y la espalda, y un cucurucho de cartón (lo que ahora llamamos capirote).

Estas ropas se hacen características en las personas que tienen que hacer penitencia, y se mantienen hasta el siglo XIX. Esta evolución produce que las cofradías de Semana Santa tomen estos elementos para vestir a las personas que forman sus grupos.

Más información en: http://www.erroreshistoricos.com/curiosidades-historicas/origen/678-el-origen-del-capirote-o-capuchon.html

Videos de interés en youtube:
La fabricación del capirote: http://www.youtube.com/watch?v=fapHM2wTK80
Resumen histórico del capirote: http://www.youtube.com/watch?v=xnq2QcctFjg

Información gráfica: http://mezarvidao.wordpress.com/2010/01/14/el-capirote-guardado/

GLOSARIO
Pecho: Parte del cuerpo que está arriba y delante.
Espalda: Parte del cuerpo que está arriba y detrás.
Cucurucho: Forma geométrica muy concreta. Por ejemplo, las bolas de los helados se ponen sobre cucuruchos.
Cartón: Material más resistente que el papel.
Penitencia: Acción que hace una persona para dar las gracias a Dios, o para pedir perdón a Dios.
Cofradía: Grupo de personas que realizan las procesiones de Semana Santa.

También te puede interesar...

Lubina a la espalda

Lubina a la espalda

¿Qué se come en Navidad? En España las familias se reúnen en la cena de Nochebuena, el 24 de diciembre. Lo primero

Cambiar de chaqueta: frase de la semana

Cambiar de chaqueta

Decimos que alguien “cambia de chaqueta” cuando cambia de ideas por interés personal, especialmente si son ideas políticas. Origen “Cambiar de chaqueta”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Googlepolítica de privacidad yTérminos de servicio aplicar.