El Parque Natural de los Alcornocales

Entre las costas de Tarifa, en el estrecho de Gibraltar, avanzando hacia el interior de la provincia de Cádiz y parte de la de Málaga, se extiende el parque natural de Los Alcornocales.

Con una superficie de más de 150 000 hectáreas fue declarado parque natural en 1989 por el Parlamento de Andalucía, siendo además uno de los más grandes de España. Tanto es así que son 17 pueblos diferentes por los que se encuentra: Alcalá de los Gazules, Algar, Algeciras, Arcos de la Frontera, Benalup-Casas Viejas, Benaocaz, Castellar de la Frontera, El Bosque, Jerez de la Frontera, Jimena de la Frontera, Los Barrios, Medina Sidonia, Prado del Rey, San José del Valle, Tarifa, Ubrique y Cortes de la Frontera.

Parque Natural Alcornocales

 Los Alcornocales, como su propio nombre indica, está ocupado en gran parte de bosque de alcornoque, árbol del que se extrae el corcho.

De hecho, este bosque de alcornoques, uno de los más grandes del mundo, se ha convertido en uno de los mayores productores de corcho de la península.

Además, el parque natural es destacable por su aprovechamiento ganadero, por la caza y por la recolecta de setas y brezo.

Glosario

  • (la) Caza: acto de buscar animales con el fin de matarlos.
  • (la) Seta: especie de hongo con forma de sombrilla. Algunos son comestibles, otros no.
  • (el) Brezo: tipo de arbusto.

 

Basado en: https://es.wikipedia.org/

Fuente gráfica: Alcalaina

¿Quieres ver más contenido como este?

¡No te pierdas la sección "Rincones"!
Rincones

También te puede interesar...

Empanada gallega

Empanada Gallega de carne

La empanada es uno de los platos típicos que nunca falta ni en las fiestas, ni en las mesas familiares.  Las empanadas

Tirar la toalla, una expresión usada para darse por vencido

Tirar la toalla

Esta expresión se usa para decir que alguien se rinde o abandona el proyecto que quiere hacer, porque le resulta muy difícil

Tocino de cielo

Tocino de cielo

El tocino de cielo es un postre tradicional español. Tiene su origen en Jerez de la Frontera, en el Convento del Espíritu

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.