El Poblado de Sancti Petri: Chiclana de la Frontera

En la costa de nuestro vecino Chiclana, a continuación del famoso complejo hotelero conocido como Novo Sancti Petri, se encuentra el poblado de Sancti Petri.

Este antiguo pueblo pesquero, que conserva su nombre latino (Sancti Petri: de San Pedro, patrón de los pescadores), se encuentra abandonado desde hace varias décadas.

A mediados del siglo XX el Consorcio Nacional Almadrabero se hizo con la zona, comenzando una importante industria pesquera centrada en la captura del atún rojo. Esta situación provocó la necesidad de mano de obra, por lo cual muchos almadraberos acudieron desde diferentes puntos de nuestra geografía (otros pueblos de la provincia de Cádiz, Huelva, Málaga y Almería) en busca de trabajo y vivienda. De este modo se empezó a edificar el poblado con la construcción de casas para las familias de los pescadores, una escuela, una iglesia, un mercado de abastos… e incluso contaban con un Alcalde de Barrio dependiente del Ayuntamiento de Chiclana.

A pesar de la consolidación del poblado, a partir de los años 70 la pesca del atún empezó a disminuir, lo que hizo que el Consorcio Nacional Almadrabero llegara a su fin y que los pescadores se vieran obligados a abandonar Sancti Petri.

Actualmente y después de varios cambios de titularidad de los terrenos, el Ayuntamiento de Chiclana sigue luchando por la recuperación y rehabilitación de dicho poblado.

 

Glosario:

– (El) Alcalde de Barrio: persona nombrada por el alcalde de una gran población para ejercer funciones en una de sus pedanías o barrios.

– Disminuir: bajar.

– Recuperar: volver a tener algo que se ha perdido.

– Rehabilitar: conseguir que una cosa o lugar vuelva a su estado original.

 

Basado en: https://es.wikipedia.org/wiki/Poblado_de_Sancti_Petri

Fuente gráfica: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/b5/Puerto_de_Sancti_Petri_%282298365075%29.jpg/800px-Puerto_de_Sancti_Petri_%282298365075%29.jpg

También te puede interesar...

ponerse las botas

Ponerse las botas

Decimos que alguien se pone las botas cuando se enriquece o logra sacar un beneficio extraordinario de algo. Origen “Ponerse las botas”

Calamares en salsa

Calamares en salsa

Imagen de referencia: La Cocina de Bartolo Hoy vamos a hablar de los calamares en salsa, un plato tradicional con sabor marinero.

Tener salero

Tener Salero

Cuando decimos que una persona tiene salero, nos referimos a que tiene gracia en su manera de hablar, de moverse o de

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.