El Villancico

En esta sección musical navideña no podía faltar un villancico popular, esa música que suena por cada rincón de nuestro país en estas fechas.

El villancico es una composición poética y musical que fue muy popular en España entre los siglos XV y XVIII. En sus orígenes, sus letras no tenían la temática religiosa como en la actualidad, eran canciones de origen popular, armonizadas a varias voces. Actualmente, este término sirve para denominar un tipo de canción con letras que se refieren exclusivamente a la Navidad.

En el siguiente enlace, te invitamos a que conozcas el  villancico titulado “Los peces en el río”, uno de los más populares en nuestro país. ¡Anímate a cantarlo!.

 

GLOSARIO:

  • Armonizadas: De armonizar. En música, componer grupos de sonidos de modo que formen un conjunto bello y agradable.
  • (Las) letras: textos de las canciones.

 

Fuente gráfica: https://images.app.goo.gl/GphyLFQuRudnVDYB6

También te puede interesar...

Lubina a la espalda

Lubina a la espalda

¿Qué se come en Navidad? En España las familias se reúnen en la cena de Nochebuena, el 24 de diciembre. Lo primero

Cambiar de chaqueta: frase de la semana

Cambiar de chaqueta

Decimos que alguien “cambia de chaqueta” cuando cambia de ideas por interés personal, especialmente si son ideas políticas. Origen “Cambiar de chaqueta”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Googlepolítica de privacidad yTérminos de servicio aplicar.