Espera y su Castillo Fatetar

Espera es una pequeña población de la provincia gaditana que cuenta con unos 4000 habitantes y con una historia que se remonta a la antigüedad.

En este pueblo, situado en la sierra de Cádiz, limítrofe con la provincia de Sevilla, se han encontrado restos arqueológicos pertenecientes al Paleolítico que prueban sus primeros asentamientos en la zona.

Muchos son los pueblos que posteriormente llegaron a Espera, desde los íberos hasta los romanos, visigodos y los árabes. A estos últimos pertenece la construcción de uno de sus monumentos más destacados: el Castillo de Fatetar. Durante la reconquista la fortaleza sirvió de frontera en la lucha del Reino de Granada y tras su finalización los espereños comenzaron a construir sus casas bajo el castillo, en las zonas más llanas.

En la actualidad Espera es una población dedicada a la agricultura, especialmente al cultivo del girasol, la remolacha y los cereales. Hoy en día también está tomando protagonismo en su desarrollo económico el turismo rural, ya que el pueblo está ubicado en un enclave natural de una gran belleza paisajística.

Los espereños, además, llevan años unidos a la tradición de muchos pueblos gaditanos de representar en estas fechas navideñas un portal de Belén viviente.

Prueba de ello son las fotografías de Iris Plöckes, estudiante de español, que ha vivido esta experiencia este fin de semana.

 

Basado en: https://es.wikipedia.org/wiki/Espera

Fuente gráfica: fotografías cedidas por Iris Plöckes

y en: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/5c/Theom3ga-39-Castillo_de_Espera_-_RI-51-0008796.jpg/800px-Theom3ga-39-Castillo_de_Espera_-_RI-51-0008796.jpg

También te puede interesar...

Mucho ruido y pocas nueces

Mucho ruido y pocas nueces

Se dice esta frase cuando se crean unas expectativas muy altas de algo o de alguien y, al final, se produce una

Huevos moles

Huevos moles

Hoy vamos a hablar de uno de los postres más antiguos de Conil: huevos moles.  El origen de la palabra “mole” viene

sacar a alguien de sus casillas

Sacar a alguien de sus casillas

Esta frase significa provocar el enfado de alguien hasta el punto extremo que pierda la paciencia o los nervios. Origen “SACAR a

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.