“Estar a por uvas”

La expresión de esta semana es la siguiente: “Estar a por uvas”.

¿Qué significa?

Se utiliza para referirse a una persona que está despistada, distraída, es decir, no concentrada en lo importante.

¿Cuál es su origen?

Parece que esta expresión coloquial de nuestro idioma puede provenir de los largos periodos que los trabajadores acudían al extranjero para hacer la vendimia. De modo que estaban alejados y desconectados de lo que ocurría en sus hogares.

Ejemplo:

Dos amigos que están esperando a otro en un bar.

  • ¡Qué raro que Juan no haya llegado! ¿Seguro que le diste bien la dirección?
  • ¡Claro que sí! Lo que pasa es que se habrá confundido. ¿No sabes que últimamente está a por uvas?

Otras expresiones similares son: “Estar en Babia” y “Estar en las nubes”.

Basado en: https://cvc.cervantes.es/foros/leer_asunto1.asp?vCodigo=42721

Fuente gráfica: https://pxhere.com/es/photo/443701

También te puede interesar...

Mucho ruido y pocas nueces

Mucho ruido y pocas nueces

Se dice esta frase cuando se crean unas expectativas muy altas de algo o de alguien y, al final, se produce una

Huevos moles

Huevos moles

Hoy vamos a hablar de uno de los postres más antiguos de Conil: huevos moles.  El origen de la palabra “mole” viene

sacar a alguien de sus casillas

Sacar a alguien de sus casillas

Esta frase significa provocar el enfado de alguien hasta el punto extremo que pierda la paciencia o los nervios. Origen “SACAR a

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.