“Estar al liquindoi”

Facebook
Twitter
LinkedIn

Origen

La expresión “Estar al liquindoi” es muy típica de las ciudades de Cádiz y Málaga. Tiene su origen en una frase inglesa que se produjo entre los siglos XVIII y XIX. Cuentan que el capitán de un barco inglés dijo “Look and do it” a un marinero para pedir vigilancia y que nadie robara su transporte. Esta expresión inglesa “Look and do it” evolucionó lentamente hacia “Estar al liquindoi”.

Significado

Cuando en Cádiz o Málaga una persona usa la expresión “Estar al liquindoi”, está pidiendo a alguien que preste mucha atención. Frases con significados muy similares son “Echar un ojo” o “Estar ojo avizor”.

Ejemplos

– “Necesito ir a la tienda y mi coche está mal aparcado. Debes estar al liquindoi y avisarme si viene la policía”.

– “¿Puedes echarle un ojo a mi hijo pequeño un momento mientras voy al baño?”

– “Es una cuestión muy importante. Hay que estar ojo avizor”.

Basado en: http://www.diariodecadiz.es/article/opinion/763676/liquindoi/guachisnai/candie.html
Fuente gráfica: http://squareventures.es/del-estimulo-y-la-observacion/

GLOSARIO

(La) Vigilancia: Estado de mucha atención.
Robar: Quitar algo a una persona sin su permiso.

También te puede interesar...

picadillo de pulpo

Picadillo de pulpo

Ahora que llega el buen tiempo, empiezan a apetecer las ensaladas. Si os gusta el pulpo, os animo a que probéis esta

Receta de pescado a la sal

Pescado a la sal

Hoy vamos a hablar de una receta facilísima y llena de sabor. Necesitamos muy pocos ingredientes para cocinarla. El origen de preparar

¡Ahora tú! Juguemos a creo que... no creo que...

Creo que … No creo que…

En nuestro Ahora tú de hoy vamos a jugar de nuevo. En esta ocasión el protagonista será el elemento cultural mezclado con

2 comentarios

  1. Según tengo entendido, hay investigaciones que dicen que procede de la cuenca minera de Huelva, de Rio Tinto. Los ingleses que explotaban esas minas, para enseñar las técnicas de trabsjo a los mineros, les decía :”LOOK AND DO IT”, observa y hazlo. De ahí la expresión a cuando alguien quiere que otro mire o vigile alguna cosa.

    1. Hola Antonio,
      Muchas gracias por leernos y aportar información. Por lo que sabemos y hemos investigado, dicha expresión tiene su origen en Cádiz, lo cual no quiere decir que existan otras versiones como la que nos comentas. Si pudieras documentarlo, estaría genial. Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Googlepolítica de privacidad yTérminos de servicio aplicar.