“Estar sin blanca”

Origen

Esta expresión nace en el s. XVI con el rey Felipe II. En esa época existe una moneda que se llama blanca, y que tiene muy poco valor (por ejemplo, lo más similar hoy a una blanca sería un céntimo).

Significado

La expresión “Estar sin blanca” significa que no tenemos dinero, que nuestra situación económica en ese momento es muy negativa. Otras expresiones con el mismo significado son “Estar a dos velas” o “Estar pelado”. Para decir lo contrario, que una persona tiene mucho dinero, decimos que “Está forrado” o “Está montado en el dólar”.

Ejemplos

– “Quiero comprarle un regalo a Lucía… pero estoy sin blanca”.

– “No puedo darte dinero porque estoy pelado”.

– “¿Cómo voy a viajar a Londres si estoy a dos velas?”.

Fuente : http://curistoria.blogspot.com.es/2012/02/no-tener-ni-blanca.html

Imagen gráfica: http://www.vanguardia.com.mx/preparesubolsillo…losaumentosquevienenparacoahuila-1149166.html

También te puede interesar...

Lubina a la espalda

Lubina a la espalda

¿Qué se come en Navidad? En España las familias se reúnen en la cena de Nochebuena, el 24 de diciembre. Lo primero

Cambiar de chaqueta: frase de la semana

Cambiar de chaqueta

Decimos que alguien “cambia de chaqueta” cuando cambia de ideas por interés personal, especialmente si son ideas políticas. Origen “Cambiar de chaqueta”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Googlepolítica de privacidad yTérminos de servicio aplicar.