Francisco Zurbarán: el genio que tocó el cielo con sus pinturas

En Fuente de Carlos, un municipio de Badajoz (España), nace en noviembre de 1598 el pintor Francisco de Zurbarán. Posiblemente comienza en el mundo de la pintura en su ciudad de nacimiento, para entrar luego, en 1614, en el taller del pintor P. Díaz de Villanueva. Zurbarán termina su época de aprendizaje en 1617 cuando se casa con María Paez (con su esposa va a vivir a Llerena, en Extremadura, y allí nacen sus tres hijos. Tiempo después muere su esposa y se casa con Beatriz de Morales, y cuando esta fallece se casa con Leonor de Tordera).

Zurbarán es considerado pintor de imaginería (es decir, artista de carácter religioso). Trabaja para instituciones religiosas como el convento de Nuestra Señora de la Merced Calzada de Sevilla, la Cartuja de Santa María de la Defensión de Jerez de la Frontera, etc. pero su gran éxito llega cuando se convierte en Pintor del Rey en Madrid.

La pintura de Zurbarán está influenciada por otros grandes artistas de su tiempo como Diego Velázquez, con el que tiene una gran amistad, o magníficos pintores italianos como Caravaggio. Así realiza trabajos espectaculares como San Serapio; Adoración de los Magos; Bodegón con cacharros; Santa Apolonia; etc. Todavía hoy es un perfecto ejemplo de artista imaginero, siendo uno de los más importantes de la historia del arte a nivel universal.

Basado en: https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_de_Zurbar%C3%A1n

Francisco Zurbarán en youtube:
Biografía de Francisco Zurbarán:

https://www.youtube.com/watch?v=3xx5iNpyxtQ

Trabajos de Fco. Zurbarán: https://www.youtube.com/watch?v=E7JFLVk3qdY
Conferencia “Zurbarán en el Museo del Prado”: https://www.youtube.com/watch?v=yvglYh4XQ68

Información gráfica: http://www.imgrum.net/user/joser3000/36404434/1026071695305560030_36404434

También te puede interesar...

Mucho ruido y pocas nueces

Mucho ruido y pocas nueces

Se dice esta frase cuando se crean unas expectativas muy altas de algo o de alguien y, al final, se produce una

Huevos moles

Huevos moles

Hoy vamos a hablar de uno de los postres más antiguos de Conil: huevos moles.  El origen de la palabra “mole” viene

sacar a alguien de sus casillas

Sacar a alguien de sus casillas

Esta frase significa provocar el enfado de alguien hasta el punto extremo que pierda la paciencia o los nervios. Origen “SACAR a

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.