“Fumar la pipa de la paz”

Origen

Diferentes civilizaciones de América del Norte realizaban la acción de “fumar la pipa de la paz” en reuniones del consejo de la tribu, para organizar acuerdos positivos entre tribus o personas, etc. Esta acción, por su espíritu provechoso y pacífico, produce la expresión a la que nos referimos hoy.

Significado

La expresión “fumar la pipa de la paz” se utiliza cuando dos personas o grupos que están en confrontación, deciden realizar pactos y acuerdos que finalicen los enfrentamientos y las situaciones negativas. Otra frase con un significado muy similar es “enterrar el hacha de guerra”; y cuando una de las dos personas o grupos reconoce el éxito del otro, para reconocer su rendición “saca la bandera blanca”.

Ejemplos

– No quiero otra confrontación contigo. Vamos a hablar las cosas con tranquilidad y vamos a buscar una solución. Es momento ya de fumarnos la pipa de la paz.
– Elena no quiere discutir con Segismundo todos los días, porque esa situación no es buena para ninguno de los dos. Tienen que buscar una solución y enterrar el hacha de guerra.
– Vale, tienes razón, tú ganas. Ya he sacado la bandera blanca: lo haremos como tú dices.

GLOSARIO
– Pipa: Objeto que se utiliza para fumar. Por ejemplo el famoso Sherlock Holmes usa una pipa para fumar.
– Paz: Situación de no confrontación.
– Enterrar: Poner algo bajo tierra.
– Hacha: Objeto peligroso de origen indio que se utiliza para una confrontación física muy agresiva.
Rendición: Acto de rendirse, es decir, aceptar la victoria de la otra persona y reconocer la derrota.
– Bandera: Objeto textil de forma rectangular con los colores de un país, de una región, etc.

Fuente: https://sigificadoyorigen.wordpress.com/2010/05/03/fumar-la-pipa-de-la-paz/
Información gráfica: http://www.alcarrizosdigital.net/?p=48791

También te puede interesar...

Mucho ruido y pocas nueces

Mucho ruido y pocas nueces

Se dice esta frase cuando se crean unas expectativas muy altas de algo o de alguien y, al final, se produce una

Huevos moles

Huevos moles

Hoy vamos a hablar de uno de los postres más antiguos de Conil: huevos moles.  El origen de la palabra “mole” viene

sacar a alguien de sus casillas

Sacar a alguien de sus casillas

Esta frase significa provocar el enfado de alguien hasta el punto extremo que pierda la paciencia o los nervios. Origen “SACAR a

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.