Fundación NMAC en Montenmedio- Vejer de la Frontera

A cinco kilómetros de Vejer, en dirección a Tarifa, se encuentra la Dehesa de Montenmedio, con una extensión de aproximadamente 500 hectáreas de bosque mediterráneo, que limita con las marismas de Barbate y con el Parque Natural de la Breña al sur.

En plena naturaleza de Montenmedio se encuentra desde junio de 2001 la Fundación NMAC. Se trata de un museo al aire libre dedicado al arte contemporáneo y cuyo fin primordial es destacar la relación entre la naturaleza y el arte.

La colección de obras está distribuida en dos zonas: el bosque mediterráneo y los antiguos barracones militares. En estos últimos, además, se encuentran las instalaciones de la fundación, tales como la recepción, la biblioteca, salas de exposiciones y oficinas.

Muchos son los artistas, tanto nacionales como extranjeros, que han participado en la fundación. Destacan nombres como Santiago Sierra, Cristina Lucas, Olafur Eliasson, Huang Yong Ping, entre otros.

Las obras de estos artistas están presentadas en distintos soportes: desde fotografía o videoarte hasta esculturas arquitectónicas y performance.

“Fuente” de Fernando Sánchez Castillo.

“Sky´s Impression” de Gunila Bandolin.

Pasear por la dehesa y recrearse ante una obra de arte al aire libre y en un contexto tan natural, se presenta como una experiencia que hay que probar.

 

Glosario:

Primordial: muy importante.

(El) barracón: especie de tienda que sirve para alojar a personas, en este contexto, a militares.

Recrearse: gozar, divertirse.

Basado en: https://es.wikipedia.org/wiki/Fundaci%C3%B3n_NMAC

Fuente gráfica: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/5b/Shen_Yuan_Puente_02.jpg/800px-Shen_Yuan_Puente_02.jpg

También te puede interesar...

Tartar de atún rojo con aguacate

Tartar de atún rojo

Hoy vamos a explicar una de mis recetas favoritas y es ideal para prepararla en verano, acompañada, por supuesto, de una copita

Salmorejo de remolacha: refrescante receta para todo el año

Salmorejo de remolacha

Antes de explicar la receta, tenemos que decir que es muy importante no confundir el salmorejo con el gazpacho andaluz.

picadillo de pulpo

Picadillo de pulpo

Ahora que llega el buen tiempo, empiezan a apetecer las ensaladas. Si os gusta el pulpo, os animo a que probéis esta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Googlepolítica de privacidad yTérminos de servicio aplicar.