Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, popularmente conocida como Gabriela Mistral, es una de las escritoras más destacadas de la literatura hispana del siglo XX.
Nació en Vicuña, Chile, en 1889, en una familia de ascendencia española. Aunque siendo muy niña, su padre, poeta y profesor, abandonó a su familia, Gabriela Mistral descubrió su pasión por la literatura al descubrir unos versos que él había escrito con anterioridad.
Trabajó como profesora y en 1904 comenzó a publicar sus primeros escritos en revistas literarias como “Coquimbo” o “Elegancia”, esta última dirigida por Rubén Darío desde París. Diez años más tarde consiguió el Premio Nacional de Poesía de Chile con “Sonetos de la muerte”.
A partir de entonces Gabriela Mistral empezó a viajar por México, otros países de Latinoamérica y muchos de Europa, llevando consigo su poesía, publicada bajo los títulos de: “Lecturas para mujeres” (1923) y “Las mejores poesías” (1924).
Durante la década de los 30 se dedicó a la docencia. Así, impartió clases en prestigiosas universidades de Estados Unidos y América Central.
Gabriela Mistral llegó a la cima en su carrera literaria consiguiendo, entre muchos otros premios, el Nobel de la Literatura en 1945.
El amor que calla
Si yo te odiara, mi odio te daría
en las palabras, rotundo y seguro;
¡pero te amo y mi amor no se confía
a este hablar de los hombres tan oscuro!
Tú lo quisieras vuelto un alarido,
y viene de tan hondo que ha deshecho
su quemante raudal, desfallecido,
antes de la garganta, antes del pecho.
Estoy lo mismo que estanque colmado
y te parezco un surtidor inerte.
¡Todo por mi callar atribulado
que es más atroz que entrar en la muerte!
Basado en: https://es.wikipedia.org/wiki/Gabriela_Mistral
y en: https://www.zendalibros.com/5-poemas-gabriela-mistral/
Fuente gráfica: https://www.flickr.com/photos/mmorgan8186/20323050722/in/photolist-wXSWWf-9VKJ1G-em7bsc-6aPMFr-