Gazpacho Andaluz

El mes de junio es la temporada del tomate y, por ello, lo tenemos como protagonista. Es uno de los ingredientes básicos de nuestra propuesta del mes: el Gazpacho Andaluz. Se trata de una receta muy antigua en España; ya desde la época del Imperio Romano, los soldados acostumbraban a tomarlo como una bebida refrescante. En cada región o comarca española existe una multitud de tipos y formas de gazpachos. Cuando vienen los meses calurosos de verano, a mí me encanta preparar esta receta que aprendí hace muchos años con la ayuda de mi madre.

Ingredientes:

  • Un kilo de tomates maduros
  • Un pimiento verde
  • Un trozo de pepino (de unos cuatro dedos de ancho)
  • Una cebolla mediana
  • Una rebanada de pan del día anterior
  • Un diente de ajo (si es grande, medio diente)
  • Tres cucharadas de aceite de oliva virgen
  • Una cucharada de vinagre de Jerez
  • Una pizca de sal
  • Seis cucharadas de agua fría
  • Opcional: Media manzana verde para la decoración.

Elaboración:

  1. Ponemos en un recipiente el ajo troceado, la sal, el pimiento troceado, el pepino pelado, el pan del día anterior, los tomates lavados y troceados, y el agua.
  2. Lo trituramos todo poco a poco con una batidora eléctrica.
  3. Le añadimos el aceite y el vinagre.
  4. Con un chino y la ayuda de un cucharón, pasamos todos los ingredientes triturados. Así quedará como una crema sin piel y sin las semillas de los tomates. Finalmente, lo metemos en la nevera un par de horas para servirlo bien frío.
  5. Opcional: Se puede decorar con cuadraditos de manzana verde.

Durante mucho tiempo la versión tradicional se hacía en un mortero, pero en la actualidad se sustituye por la batidora.
También podemos encontrarlo en los supermercados en tetrabrik y no tiene nada que envidiar a los elaborados. Está claro que un gazpacho fresco y natural es un placer para nuestros sentidos. Así que… vamos todos a la cocina a prepararlo y a probarlo.
¡Que aproveche!

Glosario:

Refrescante: Que hace disminuir el calor y tomar fuerzas.
Trozo: Parte pequeña de algo.
Rebanada: Porción delgada y larga que se saca de una cosa, especialmente del pan, cortando de un extremo al otro.
Diente: Cada una de las partes en las que se divide el ajo.
Pizca: cantidad muy pequeña cogida con los dedos.
Recipiente: Objeto que se usa para poner algo dentro.
Troceado: Cortado en partes pequeñas.
Pelado: Sin piel.
Triturar: Reducir la comida en partes muy pequeñas.
Batidora: Instrumento que con movimiento giratorio bate (mover con fuerza) los ingredientes de alimentos, condimentos o bebidas.
Chino: Es un tipo de colador, es de acero inoxidable, tiene forma de cono y muchos agujeros. Se utiliza en la cocina para filtrar salsas.
Mortero: Es un cuenco o bol, que puede ser de bronce (almirez), de piedra, o de madera, y sirve para golpear los alimentos con otro instrumento llamado mano.
Cucharón: Cuchara grande que se utiliza para servir la comida en el plato.
Tetrabrik: Envase de cartón, normalmente de forma rectangular, que contiene bebidas y alimentos líquidos.

También te puede interesar...

ponerse las botas

Ponerse las botas

Decimos que alguien se pone las botas cuando se enriquece o logra sacar un beneficio extraordinario de algo. Origen “Ponerse las botas”

Calamares en salsa

Calamares en salsa

Imagen de referencia: La Cocina de Bartolo Hoy vamos a hablar de los calamares en salsa, un plato tradicional con sabor marinero.

Tener salero

Tener Salero

Cuando decimos que una persona tiene salero, nos referimos a que tiene gracia en su manera de hablar, de moverse o de

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.