Gipsy Kai: flamenquito gaditano conileño

Hoy os queremos presentar a un músico conileño: Juan Rodríguez Ureba, conocido artísticamente como Gipsy Kai.

A sus 41 años cuenta con una amplia experiencia en los escenarios. Ha llevado su arte por muchos rincones de nuestra geografía, contagiándonos de su alegría y animando al público en distintos eventos: bodas, comuniones, fiestas privadas, bares y salas.

Pero, será mejor que él mismo nos lo cuente.

Gipsy Kai

Leo: Buenos días, Juan, ¿cómo estás?

Gipsy Kai: Buenos días, Leo, muy bien, gracias.

 

L.: Cuéntanos un poco sobre ti, ¿desde cuándo cantas? ¿y desde cuándo lo haces de manera profesional?

G.K.: Canto desde que era chico, con unos doce o trece años ya canturreaba. De manera profesional llevo unos quince años cantando en escenarios.

 

L.:¿Cuándo nació Gipsy Kai y quiénes lo componían?

G.K.: Nació en el año 2011 y lo componían Kiko Fajardo, Antonio Fernández “El Triana” (ambos músicos de la zona) y yo.

 

L.: Gipsy significa “gitano” y Kai es la abreviatura en andaluz de Cádiz, ¿por qué elegisteis ese nombre?

G.K.: Ese nombre se lo pusimos porque nos gustaban mucho los Gipsy Kings, los escuchábamos mucho y cogimos su estilo de música, la rumba gitana. También porque hacíamos cositas de Cádiz, tanguillos, y cositas de aquí, de la tierra.

 

L.:¿Cómo defines tu estilo de música? ¿para quién va dirigida?

G.K.: Mi música está basada en baladas flamencas que son canciones tranquilas para escuchar, muy bonitas, y también, sobre todo, en rumbas fiesteras, para bailar. Va dirigida a la gente que disfruta bailando y quiere pasárselo bien.

 

L.: ¿Tienes algún proyecto musical en mente? ¿Algún sueño?

G.k.: Sobre proyectos musicales, sí, siempre estoy grabando cositas y siempre tengo cosas en mente para sacarlas próximamente. Siempre estoy haciendo cosas.

Y algún sueño… sí, hombre, siempre se tienen sueños. No sé… me gustaría ir alguna vez a América. Me gustaría conocer esa tierra y cantar por allí, estaría bonito. También es otra cultura y la verdad es que sería una buena experiencia.

 

L.: Mucha suerte, Juan, que se cumpla ese sueño tuyo tan bonito y muchas gracias por tu tiempo.

G.K.: Gracias a ti.

Glosario

Chico: que tiene corta edad.
Canturrear: coloquialmente, cantar a media voz.
Tanguillo: palo del flamenco típico de Cádiz.

¿Quieres ver más contenido como este?

¡No te pierdas la sección "Música"!
Música

También te puede interesar...

Mucho ruido y pocas nueces

Mucho ruido y pocas nueces

Se dice esta frase cuando se crean unas expectativas muy altas de algo o de alguien y, al final, se produce una

Huevos moles

Huevos moles

Hoy vamos a hablar de uno de los postres más antiguos de Conil: huevos moles.  El origen de la palabra “mole” viene

sacar a alguien de sus casillas

Sacar a alguien de sus casillas

Esta frase significa provocar el enfado de alguien hasta el punto extremo que pierda la paciencia o los nervios. Origen “SACAR a

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.