Gloria Fuertes: el arte de la poesía es para todos: adultos y niños

Facebook
Twitter
LinkedIn

La escritora Gloria Fuertes nace en la ciudad de Madrid en 1917 en una familia humilde. Estudia en el Instituto de Educación Profesional de la Mujer, y desde los 5 años escribe y dibuja cuentos. Con 14 años empieza a escribir poesía, con 15 años lee sus poemas en la radio, y con 17 años da forma a su primer libro: Isla Ignorada.

Ella dice que es autodidacta, pero Gloria Fuertes es relacionada con dos grupos de escritores: la Generación del 50, y el Postismo (grupo de escritores de la postguerra Civil a los que se une en los años 40).

Gloria Fuertes escribe poesía que habla del amor, el dolor, la muerte, la soledad, etc. con elementos sencillos y frescos. Por eso sus poemas son muy musicales. Entre 1940 y 1953 trabaja con revistas infantiles, y sus trabajos en teatro, poesía, etc. siguen dos caminos: el adulto y el infantil (es considerada “la poeta de los niños”).

La genial Gloria Fuertes muere, con mucho éxito a nivel nacional e internacional, el 27 de noviembre de 1998 en Madrid.

Basado en: http://es.wikipedia.org/wiki/Gloria_Fuertes

Videos de interés en youtube:
Lectura en la radio de un poema de Gloria Fuertes: http://www.youtube.com/watch?v=V8sG1sOmgjw
Gloria Fuertes lee su poema infantil El camello cojito: http://www.youtube.com/watch?v=30PYsHB8RlU
Entrevista a Gloria Fuertes: http://www.youtube.com/watch?v=1L3YkCWFZYw

Información gráfica: http://colegioguayonge.blogspot.com.es/

GLOSARIO
Ignorado/a: Algo a lo que no ponemos atención.
Autodidacta: Persona que aprende sola, sin ir a centros educativos o tener profesores.
Postguerra: Tiempo que existe después de una época de confrontación bélica.

También te puede interesar...

picadillo de pulpo

Picadillo de pulpo

Ahora que llega el buen tiempo, empiezan a apetecer las ensaladas. Si os gusta el pulpo, os animo a que probéis esta

Receta de pescado a la sal

Pescado a la sal

Hoy vamos a hablar de una receta facilísima y llena de sabor. Necesitamos muy pocos ingredientes para cocinarla. El origen de preparar

¡Ahora tú! Juguemos a creo que... no creo que...

Creo que … No creo que…

En nuestro Ahora tú de hoy vamos a jugar de nuevo. En esta ocasión el protagonista será el elemento cultural mezclado con

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Googlepolítica de privacidad yTérminos de servicio aplicar.