Guillermo del Toro: mundos de fantasía y realidad.

Guillermo del Toro es un director, guionista, productor y novelista mexicano que no debemos confundir con el actor puertorriqueño, Benicio del Toro, del que hemos escrito recientemente.

Empezó a filmar cuando todavía estaba en el instituto y estudió en el Centro de Investigación y Estudios Cinematográficos en la Universidad de Guadalajara, su ciudad natal.

Con tan sólo 21 años montó su propia compañía, Necropia, y fue cofundador del Festival de Cine de Guadalajara. Este emprendedor cineasta ha dirigido películas de muy variada índole, desde adaptaciones de cómics como “Hellboy”, hasta películas de fantasía histórica como “El laberinto del fauno” y “El espinazo del diablo”, ambas ambientadas en la época de la guerra civil española y el franquismo. Tanto el estilo de estas películas como el suyo en general, está centrado en su gusto por los mundos tétricos y agobiantes, marcados por situaciones mágicas y fantásticas, donde los monstruos, las hadas y otros seres fantásticos se mezclan con personajes reales.

Del Toro ha recibido numerosos galardones a lo largo de su carrera. Entre ellos destacan seis nominaciones a los Premios Óscar de 2006 por “El laberinto del fauno”, el Globo de Oro como mejor director, y mejor película en los Premios Óscar por “La forma del agua”, además de varios Premios Ariel y un Premio Goya.

Otra de sus facetas es la escritura. Debutó como novelista en 2009 con “Nocturna”, primera publicación de su trilogía “Nocturna, Oscura y Eterna”, donde del Toro junto a Chuck Hogan escriben sobre la transformación de humanos en vampiros.

Glosario:

Emprendedor: persona que inicia una acción o negocio difícil de realizar.

(La) índole: naturaleza de las cosas.

Tétrico: triste, relacionado con la muerte.

Agobiante: que causa molestia y sufrimiento.

Basado en: https://es.wikipedia.org/wiki/Guillermo_del_Toro

Fuente gráfica: https://www.flickr.com/photos/gageskidmore/14791547114/in/photolist-ox5xCo-m1FDXu-jx6m1f-U8yvc6-yuJt9G-SLuDUy-7EbzXg-233jXKG-XbbqbG-e7GJYB-Zu8ubx-e7GJgi-XVX818-9kw3fR-231dSdJ-22oQip1-4GnWRn-8n6ki2-e7Npqq-f8h1um-TGugJm-TBmfv6-T6tcEz-oUXzJK-f6xnxz-f2Lsqz-HEzXS7-XVXow8-JW76xe-9bqAZz-7FUq7a-AGjimr-7HCp5j-79rtzH-RZNBbZ-23UgcMj-563XWV-fEBdEV-fcaQK4-kUSkVw-faxB6A-kWQ13t-7HCsqs-22f7Fm9-gnbhKS-kriqVD-kQjfnV-MEQPPX-fbRwnC-kQj88K

También te puede interesar...

Mucho ruido y pocas nueces

Mucho ruido y pocas nueces

Se dice esta frase cuando se crean unas expectativas muy altas de algo o de alguien y, al final, se produce una

Huevos moles

Huevos moles

Hoy vamos a hablar de uno de los postres más antiguos de Conil: huevos moles.  El origen de la palabra “mole” viene

sacar a alguien de sus casillas

Sacar a alguien de sus casillas

Esta frase significa provocar el enfado de alguien hasta el punto extremo que pierda la paciencia o los nervios. Origen “SACAR a

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.