“Hacer algo en un santiamén”

Origen

La influencia de la religión cristiana en la lengua española es evidente, y hay muchas expresiones y frases hechas. Un ejemplo perfecto de esta influencia es la expresión “hacer algo en un santiamén”, porque estas palabras se usan cuando la oración se pronuncia en latín: “In nomime Patris, et Filii, et Spiritus Sancti. Amén” (en español “En el nombre del Padre, del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén”). Así pues, “santiamén” procede de la unión de “Sancti” y “Amén”.

Significado

Usamos la expresión “hacer algo en un santiamén” para decir que realizamos una acción rápidamente, que la hacemos en un momento, en poco más de unos segundos o unos minutos. También existe la expresión “hacer algo en un periquete” con el mismo significado.

Ejemplos

– ¿Organizar la casa? Claro que sí, yo organizo la casa en un santiamén.

– ¿Tienes prisa? No te preocupes que preparo la comida en un periquete.

 
Fuente: http://blogs.20minutos.es/yaestaellistoquetodolosabe/cual-es-el-origen-de-la-expresion-hacer-algo-en-un-santiamen/
Información gráfica: http://noticias.adventistas.org/es/columna/karyne-correia/el-poder-indescriptible-de-la-oracion/

También te puede interesar...

Mucho ruido y pocas nueces

Mucho ruido y pocas nueces

Se dice esta frase cuando se crean unas expectativas muy altas de algo o de alguien y, al final, se produce una

Huevos moles

Huevos moles

Hoy vamos a hablar de uno de los postres más antiguos de Conil: huevos moles.  El origen de la palabra “mole” viene

sacar a alguien de sus casillas

Sacar a alguien de sus casillas

Esta frase significa provocar el enfado de alguien hasta el punto extremo que pierda la paciencia o los nervios. Origen “SACAR a

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.