Joaquín Cortés: elegancia, arte y pasión

Facebook
Twitter
LinkedIn

Joaquín Cortés es uno de los bailarines de mayor reconocimiento a nivel mundial de nuestro país.

Nació en Córdoba en 1969, en el seno de una familia gitana. Siendo muy niño se trasladó a Madrid, donde comenzó sus estudios de danza a la edad de 12 años. Con tan solo 14 años ingresó en el Ballet Nacional de España, convirtiéndose en poco tiempo en solista y más tarde en el primer bailarín.

Con 19 años abandonó el Ballet Nacional, con el que había viajado por los mejores escenarios de todo el mundo, para ingresar en la Géants del Teatro Champs Elysées de París.

Poco después, Cortés decidió crear su propia compañía: Joaquín Cortés Ballet Flamenco. A partir de ese momento hasta la actualidad su trayectoria profesional ha sido ejemplar e impecable.

De entre sus obras podemos nombrar: “Cibayí”, “Pasión Gitana”, “Calé” y “Gitano”.

Muchos son los premios que ha cosechado el bailarín a lo largo de su carrera. Destacan: el nombramiento hecho por la UNESCO en 1999 a Joaquín Cortés como Artista por La Paz por su constante defensa y promoción del patrimonio folclórico y artístico del pueblo gitano; además de reconocer en 2009 su legado artístico como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad antes, incluso, de que se le concediera al flamenco.

Glosario:

(el) Seno: parte interna de una cosa inmaterial.

Impecable: que no tiene faltas, es perfecto.

 

Basado en: https://es.wikipedia.org/wiki/Joaqu%C3%ADn_Cortés

Fuente gráfica: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Joaquin_Cortes.jpg

También te puede interesar...

picadillo de pulpo

Picadillo de pulpo

Ahora que llega el buen tiempo, empiezan a apetecer las ensaladas. Si os gusta el pulpo, os animo a que probéis esta

Receta de pescado a la sal

Pescado a la sal

Hoy vamos a hablar de una receta facilísima y llena de sabor. Necesitamos muy pocos ingredientes para cocinarla. El origen de preparar

¡Ahora tú! Juguemos a creo que... no creo que...

Creo que … No creo que…

En nuestro Ahora tú de hoy vamos a jugar de nuevo. En esta ocasión el protagonista será el elemento cultural mezclado con

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Googlepolítica de privacidad yTérminos de servicio aplicar.