Jorge Luis Borges: cuentos, poesía y mucho más

Facebook
Twitter
LinkedIn

Jorge Francisco Isidoro Luis Borges, más conocido como Jorge Luis Borges, fue un escritor de fama mundial que nació en Buenos Aires en 1899 y murió en Suiza en 1986.

Desde muy pequeño ya se veían sus dotes literarias. Con tan solo 4 años sabía escribir y leer, y con 10 ya había publicado su primer relato.

Por circunstancias familiares, tuvieron que trasladarse a Suiza, lo que le hizo entrar en contacto con la literatura europea. Vivió unos años en España, donde trabajó para distintas revistas literarias. En 1921 volvió a su país natal creando junto a otros escritores la revista “Proa”. Dos años más tarde, publicó su primer libro de poemas “Fervor de Buenos Aires” y en 1935 llegó su consagración como escritor con “Historia Universal de la Infamia”, su primer libro de cuentos.

Para subsistir desempeñó varias profesiones, tales como bibliotecario, profesor de literatura inglesa y conferencista. En aquellos años vieron la luz dos de sus obras más importantes: “Ficciones” (1944) y “El Aleph” (1949).

Borges, considerado como uno de los mejores escritores del siglo XX por su estilio literario basado en la perfección de su lenguaje, su realismo fantástico y su erudición, padecía la misma enfermedad de su padre, por lo que llegó a perder la visión por completo. Así, escribió buena parte de su obra dictándole a su madre y, más tarde a su esposa, María Kodama, la mayor divulgadora de su literatura.

 

Basado en: https://www.mibuenosairesquerido.com/es/personalidades-argentinas/jorge-luis-borges/

Fuente gráfica:https://www.flickr.com/photos/levanrami/29636601505

También te puede interesar...

picadillo de pulpo

Picadillo de pulpo

Ahora que llega el buen tiempo, empiezan a apetecer las ensaladas. Si os gusta el pulpo, os animo a que probéis esta

Receta de pescado a la sal

Pescado a la sal

Hoy vamos a hablar de una receta facilísima y llena de sabor. Necesitamos muy pocos ingredientes para cocinarla. El origen de preparar

¡Ahora tú! Juguemos a creo que... no creo que...

Creo que … No creo que…

En nuestro Ahora tú de hoy vamos a jugar de nuevo. En esta ocasión el protagonista será el elemento cultural mezclado con

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Googlepolítica de privacidad yTérminos de servicio aplicar.