Jose Ligero Alba: entre la cámara y el mar

Jose Ligero Alba es un joven conileño que nació en Cádiz en el año 1980. Actualmente trabaja como cámara para programas de televisión, sin embargo, no es esta su única profesión, en ocasiones la combina con la pesca.

Al haber crecido en una familia en la que tanto su padre como sus hermanos siempre se han dedicado a la mar, esta actividad siempre ha estado muy próxima a Jose. Todos imaginaban que desde muy joven Jose sería pescador, que este sería su futuro; tanto fue así que, cuando cursaba el bachillerato, decidió dejar sus estudios para irse con sus hermanos a trabajar. Sin embargo, después de 4 ó 5 años, cuando descubrió que la pesca era un trabajo demasiado duro, decidió retomar sus estudios para esta vez enfocarlos a lo que realmente le gustaba: la fotografía.

Estas son dos de las fotografías que presentó en una exposición realizada en Conil hace unos años.

  

Realizó estudios de fotografía en Granada que amplió con cursos tanto de operador de cámara, como de técnico en audiovisuales.  A la vez que iba formándose en imagen, dedicaba parte de su tiempo a una de sus grandes aficiones: el teatro. La fotografía y el teatro tenían la finalidad de darle la cimentación necesaria al cine, así decidió participar en el proyecto “Escuela de cine”, realizado en Puerto Real, tras el cual pudo entrar y profundizar con más seriedad en esta materia. Prueba de ello es el siguiente corto que dirigió hace unos años junto a Oliva Acosta y contando con la colaboración especial del gran actor español Francisco Algora. Se titula “Torre de Guzmán, Conil” y narra la historia de nuestro pueblo desde una perspectiva muy particular.

Aunque además de fotógrafo, director de cortometrajes, e incluso escultor (otra de sus facetas que tiene en mente pulir), con lo que realmente se gana la vida este polifacético, tremendamente humilde y sensible conileño es trabajando en televisión como operador de cámara. Bien haciendo anuncios publicitarios, actividad que lo lleva a moverse por toda España; grabando el programa de cocina del famosísimo Ángel León, a quien le une ese amor por el mar; o bien participando en programas de televisión tan conocidos como “Andaluces por el mundo”, el cual Jose recuerda con mucho cariño puesto que le ha permitido conocer numerosos lugares y a personas maravillosas… cuando el volumen de trabajo se viene un poco abajo, no se le caen los anillos para volver a Conil, levantarse de madrugada, subirse al barco y hacer una larga jornada de la actividad que lo ha visto crecer, la pesca.

Desde aquí queremos desearle a Jose Ligero muchísima suerte en todos sus nuevos proyectos y agradecerle el haber compartido su tiempo con nosotros.

Glosario:

(La) mar: usado en femenino en el lenguaje poético y en el habla de los pescadores.

Retomar: volver a hacer una actividad.

Pulir: trabajar con más detalle y profundidad.

Temendo/a: muy grande o intenso.

Humilde: persona que no presume.

“No caérsele los anillos a alguien”: no tener problema en hacer una actividad por debajo de nuestra cualificación o posición.

(La) madrugada: espacio de tiempo desde la media noche hasta la salida del sol.

Basado en: entrevista realizada a Jose Ligero.

Fuente gráfica: fotografías cedidas por Jose Ligero.

También te puede interesar...

ponerse las botas

Ponerse las botas

Decimos que alguien se pone las botas cuando se enriquece o logra sacar un beneficio extraordinario de algo. Origen “Ponerse las botas”

Calamares en salsa

Calamares en salsa

Imagen de referencia: La Cocina de Bartolo Hoy vamos a hablar de los calamares en salsa, un plato tradicional con sabor marinero.

Tener salero

Tener Salero

Cuando decimos que una persona tiene salero, nos referimos a que tiene gracia en su manera de hablar, de moverse o de

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.