José Sacristán: de los actores más prolíficos del cine español

José Sacristán es sin lugar a dudas uno de los actores más prolíficos de nuestro cine. Además de ser popularmente conocido como de los mejores actores de teatro y de televisión de nuestros tiempos.

Nació en Chinchón (Madrid) en 1937, en pleno desarrollo de la guerra civil española. Su infancia y adolescencia fueron duras, en una época de posguerra protagonizada por el hambre y la miseria. De este modo, comenzó a trabajar en un taller de mecánica siendo muy jovencito. Sin embargo, la interpretación siempre había sido su vocación, por esta razón, al terminar el servicio militar, decidió probar suerte en el teatro. Debutó en 1962 y poco después lo haría en el cine, en primer lugar a través de papeles secundarios y más tarde en comedias de gran fama en la época, protagonizadas por actores tan conocidos como Alfredo Landa, José Luis López Vázquez o Lina Morgan.

A partir de la transición española, José Sacristán empezó a representar papeles de mayor peso; hay que destacar su actuación en “Un hombre llamado Flor de otoño” (1978) o en “La Colmena” (1982). A lo largo de su carrera, el actor ha participado en más de 60 películas, al igual que ha recibido una multitud de merecidos premios por su gran trabajo.

En cuanto al teatro, muchas son las obras representadas por Sacristán, destaca el musical coprotagonizado con Paloma San Basilio, titulado “El caballero de la Mancha”; y, en lo que se refiere a televisión, también ha trabajado en muchas series; “Alta mar” es la última en la que el actor a sus 83 años sigue participando.

Glosario:

– Prolífico/a: que tiene una extensa producción artística.

– Coprotagonizado/a: del verbo “coprotagonizar”, compartir dos o más actores el protagonismo de una obra teatral o película.

 

Basado en:https://es.wikipedia.org/wiki/José_Sacristán

Fuente gráfica: https://www.flickr.com/photos/festivalinternacionaldeteatroclasicodealmagro/33861003561/in/photolist-

También te puede interesar...

Tartar de atún rojo con aguacate

Tartar de atún rojo

Hoy vamos a explicar una de mis recetas favoritas y es ideal para prepararla en verano, acompañada, por supuesto, de una copita

Salmorejo de remolacha: refrescante receta para todo el año

Salmorejo de remolacha

Antes de explicar la receta, tenemos que decir que es muy importante no confundir el salmorejo con el gazpacho andaluz.

picadillo de pulpo

Picadillo de pulpo

Ahora que llega el buen tiempo, empiezan a apetecer las ensaladas. Si os gusta el pulpo, os animo a que probéis esta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Googlepolítica de privacidad yTérminos de servicio aplicar.