José Velarde: poeta conileño

Por el año 1848 Conil es un pueblecito blanco dedicado al campo y a la pesca, y muy poco conocido en el resto de España, a diferencia de hoy. En este humilde ambiente, donde el acceso a la cultura y a la formación académica sólo es posible para familias pudientes, nace José Velarde. Hijo del médico del pueblo y, por tanto, criado en un hogar con recursos económicos, sigue los pasos de su padre y se doctora en Medicina en la Facultad de Cádiz. Después de trabajar como médico varios años en Sevilla y otras ciudades, decide cambiar de profesión para dedicarse por completo a la escritura. Se traslada a Madrid donde intenta sobrevivir a través de su pasión: el periodismo y la literatura. Con poco más de 43 años muere en la capital de España, dejando publicado un gran número de obras.

Actualmente dos lugares muy conocidos de Conil llevan su nombre: una calle muy céntrica y transitada, especialmente en verano; y la Biblioteca Municipal, ubicada desde 2014 dentro del recinto de la Chanca.

Otro dato interesante es que el músico, también conileño, Juan Jesús Quintero, publica en el año 2005 un disco dedicado íntegramente a José Velarde, poniendo música a varios de sus poemas. El disco tiene por título “Mergablo”, uno de los anteriores nombres que recibe Conil.

Basado en: José Velarde. Poemas, Colección Azahar, Excmo. Ayuntamiento de Conil de la Frontera.

Información gráfica: https://www.google.es/search?q=jose+velarde&client=firefox-b-ab&dcr=0&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiC-pP5yY7WAhUGaVAKHahlAOUQ_AUICygC&biw=1364&bih=671#imgrc=iOjkbMMT7BJChM:

Juan Jesús Quintero en youtube:

 

También te puede interesar...

Morder el anzuelo, la frase del mes

Morder el anzuelo

Usamos esta frase para decir que alguien se cree una mentira, se deja engañar. Origen “Morder el anzuelo” Esta expresión proviene del

ponerse las botas

Ponerse las botas

Decimos que alguien se pone las botas cuando se enriquece o logra sacar un beneficio extraordinario de algo. Origen “Ponerse las botas”

Calamares en salsa

Calamares en salsa

Imagen de referencia: La Cocina de Bartolo Hoy vamos a hablar de los calamares en salsa, un plato tradicional con sabor marinero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.