Juan José Millás: la elegancia de la crítica

Facebook
Twitter
LinkedIn

Juan José Millás es un escritor y periodista español de gran popularidad en la actualidad.

Nació en Valencia en 1946 y es hijo del reputado inventor Vicente Millás Mossi. Siendo niño la familia Millás se trasladó a Madrid, concretamente al barrio de la Prosperidad, al que ha dedicado muchos de sus escritos.

Al contrario de lo que podríamos imaginar, Millás no era un estudiante brillante, de hecho, terminó el bachillerato tarde y al mismo tiempo que trabajaba en una caja de ahorros. Más tarde, comenzó sus estudios de Filosofía y Letras, que abandonó para trabajar de administrativo en Iberia. Aun así, Millás empezó a dedicar, muy acertadamente, gran parte de su tiempo a la escritura.

Ya con su segunda novela “Cerbero son las sombras” (1975) recibió el premio Sésamo, además de darse a conocer en el panorama literario español. Después llegaron “Visión del ahogado” (1977), “Jardín vacío” (1981) y “Papel mojado” (1983), con la que alcanzó mucho éxito. De su extensa obra destacan también sus relatos cortos, como, por ejemplo, “Cuentos a la intemperie” (1996).

Un aspecto muy importante en las novelas de Millás es su claro compromiso con los menos favorecidos, haciendo crítica social a partir de temas de la vida cotidiana, con ese estilo tan elegante, agudo y seductor que lo caracteriza. Prueba de su valía literaria son los premios que ha obtenido a lo largo de su trayectoria; podemos destacar el Premio Nadal o el Premio Planeta.

Juan José Millás, además de deleitarnos con sus libros, escribe una columna en El País y participa en el popular programa de radio “La Ventana” de la Cadena Ser.

Glosario:

– Seductor: atrae o produce fascinación.

– (La) valía: estimación que merece una persona por sus cualidades.

– Deleitar: producir placer.

 

Basado en:https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_José_Millás

Fuente gráfica: https://www.flickr.com/photos/rafaelrobles/528297472/in/photolist-NFEr7-cQm4po-2bG3EMr-2d5Ayav-2d1dZPf-9rShdt-GqSCnA-GGFJJw-GQUkFM-GGFJF5

También te puede interesar...

picadillo de pulpo

Picadillo de pulpo

Ahora que llega el buen tiempo, empiezan a apetecer las ensaladas. Si os gusta el pulpo, os animo a que probéis esta

Receta de pescado a la sal

Pescado a la sal

Hoy vamos a hablar de una receta facilísima y llena de sabor. Necesitamos muy pocos ingredientes para cocinarla. El origen de preparar

¡Ahora tú! Juguemos a creo que... no creo que...

Creo que … No creo que…

En nuestro Ahora tú de hoy vamos a jugar de nuevo. En esta ocasión el protagonista será el elemento cultural mezclado con

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Googlepolítica de privacidad yTérminos de servicio aplicar.