Karlos Arguiñano: el chef más televisivo

En 1948 nace en el País Vasco el cocinero Karlos Arguiñano, y es uno de los chefs más conocidos en España y en otros países por su buen trabajo en televisión. Tiene conexiones con otras regiones como Navarra (parte de su familia es de allí) y La Rioja (es la región de su esposa) que tienen influencia en sus trabajos. De joven trabaja en una fábrica de trenes, pero con 17 años empieza a ir a la Escuela de Hostelería del Hotel Euromar; y en 1978, después de obtener mucha experiencia, abre un Hotel Restaurante.

La fama de Karlos Arguiñano se produce porque, además de ser un magnífico cocinero, llega a la televisión y en 1991 se hace muy popular. Realiza el programa El menú de cada día en Televisión Española, y su carácter simpático, alegre, cómico y profesional conecta muy bien con el público. El éxito televisivo de Arguiñano lo hace obtener premios como el TP de Oro, Premio Ondas, etc. Presenta también programas como El sábado cocino yo; El menú de Karlos Arguiñano; etc.

Karlos Arguiñano no sólo cocina en la televisión de España, sino que también decide trabajar unos años en Argentina con el programa Karlos Arguiñano en tu cocina, y después vuelve a su país donde todavía hoy trabaja. Además participa en algunos films como Airbag; Año mariano; etc. escribe algunos libros de cocina; realiza cursos, talleres, conferencias, etc.

Basado en: https://es.wikipedia.org/wiki/Karlos_Argui%C3%B1ano

Karlos Arguiñano en youtube:
Receta de albóndigas de K. Arguiñano:

K. Arguiñano en el film Airbag: https://www.youtube.com/watch?v=P0Bj-N_3xfY
K. Arguiñano cocina en la televisión argentina: https://www.youtube.com/watch?v=yL8vcUOpB6g
Entrevista a K. Arguiñano: https://www.youtube.com/watch?v=vmnspgsnplM

Información gráfica: http://www.cocinerosonline.com/archivos/2012/126

También te puede interesar...

Mucho ruido y pocas nueces

Mucho ruido y pocas nueces

Se dice esta frase cuando se crean unas expectativas muy altas de algo o de alguien y, al final, se produce una

Huevos moles

Huevos moles

Hoy vamos a hablar de uno de los postres más antiguos de Conil: huevos moles.  El origen de la palabra “mole” viene

sacar a alguien de sus casillas

Sacar a alguien de sus casillas

Esta frase significa provocar el enfado de alguien hasta el punto extremo que pierda la paciencia o los nervios. Origen “SACAR a

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.