José María López Sanfeliu, mucho más conocido por su nombre artístico, Kiko Veneno, es un músico español de gran reconocimiento.
Aunque nació en Figueras, en 1952, se crió en Andalucía. Su padre, que era militar, fue trasladado a Cádiz cuando él sólo tenía 3 años. Poco más tarde la familia se mudó a Sevilla donde nuestro artista comenzó su andadura musical.
Tras un viaje por Estados Unidos e Europa, del que se nutrió de las tendencias musicales del momento, volvió a Sevilla, donde conoció en 1975 a Raimundo Amador, con quien compartió su gusto por el rock, el blues y el flamenco. Así, crearon junto a Rafael, hermano de Raimundo, la banda: Veneno. El grupo tuvo cierta repercusión e, incluso, participó en el legendario tema de Camarón de la Isla: “La leyenda del tiempo”.
Tras la ruptura de la banda, Kiko Veneno empezó a ser más conocido, gracias a su colaboración en el popular programa de los 80: La bola de Cristal. Aún así, su etapa más comercial llegó en los 90 junto a Santiago Auserón y grandes éxitos como: “Echo de menos”, “Lobo López” o “En un Mercedes blanco”.
Entre bandas y su lanzamiento en solitario, Kiko Veneno vivió una época en Conil, donde abrió un pub en la famosa calle de El Peñón y le compuso una canción a José “El Morcilla”, un marinero muy especial del pueblo. Lo vemos en la fotografía a la derecha.
Vamos a escuchar una versión en directo y más actual de la canción al conileño “Joselito”.
Glosario:
(La) andadura: avance en el espacio o en el tiempo.
Nutrirse: metafóricamente, llenarse, colmarse.
(La) repercusión: trascendencia, importancia.
Basado en: https://es.wikipedia.org/wiki/Kiko_Veneno
Fuente gráfica: https://www.flickr.com/photos/herribizia/19322495403/in/photolist-vrsQGt-woM12H-
Fotografía de José “El Morcilla” cedida por Richard Adelmann.