La Casa del Pirata: una joya del tesoro de Cádiz y un misterio con sabor a mar

En la calle Beato Diego, 8 de Cádiz se encuentra un edificio muy misterioso llamado “La Casa del Pirata”, una bellísima construcción que muchos gaditanos todavía hoy no conocen. Existe una leyenda que explica que un marino viajó en el pasado a Las Indias y allí obtuvo fantásticos tesoros; cuando volvió, descubrió que su amada le había esperado y no se había casado con nadie, y entonces él le prometió no volver a navegar y le regaló muchísimo oro. Con el dinero, la mujer ordenó construir una casa con las características de un barco… la Casa del Pirata.

Es una casa espectacular del siglo XVIII, con unas vidrieras increíbles, torres vigías, estilo isabelino… un lugar mágico que, esperamos, pueda ser visitado en un futuro. La Casa del Pirata es tan famosa y especial que aparece en libros como El Asedio, del escritor Arturo Pérez Reverte, y está llena de laberintos secretos que permitían escapar al propietario si lo necesitaba.

La Casa del Pirata tiene 3 plantas, posee importantes elementos de piedra ostionera, y tiene tanta importancia que muchos expertos solicitan ayuda a la Junta de Andalucía para poder solucionar los problemas que tiene esta maravilla arquitectónica. Así, cuando estos problemas se solucionen, podremos visitarla y disfrutar de un rincón único lleno de historia.

La Casa del Pirata en youtube:

Basado en: http://www.diariodecadiz.es/cadiz/verdadero-tesoro-pirata_0_950905120.html
Información gráfica: https://ocultismocadiz3000.blogspot.com.es/2013/07/la-casa-del-pirata.html

GLOSARIO
Vidriera:
Ventana de diferentes colores.
Torre Vigía:
Torre construida para poder vigilar grandes extensiones de terreno.
Estilo Isabelino: Estilo arquitectónico del siglo XIX que debe su nombre al reinado de Isabel II (1830-1909).

También te puede interesar...

Mucho ruido y pocas nueces

Mucho ruido y pocas nueces

Se dice esta frase cuando se crean unas expectativas muy altas de algo o de alguien y, al final, se produce una

Huevos moles

Huevos moles

Hoy vamos a hablar de uno de los postres más antiguos de Conil: huevos moles.  El origen de la palabra “mole” viene

sacar a alguien de sus casillas

Sacar a alguien de sus casillas

Esta frase significa provocar el enfado de alguien hasta el punto extremo que pierda la paciencia o los nervios. Origen “SACAR a

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.