La Oreja de Van Gogh: un referente de la música actual española

Facebook
Twitter
LinkedIn

La Oreja de Van Gogh es un grupo español de pop- rock, entre otros estilos, nacido en San Sebastián en 1996. En sus orígenes, estaba formado por un grupo de amigos universitarios: Pablo Benegas, Álvaro Fuentes, Xabi San Martín y Haritz Garde. Entre ensayo y ensayo decidieron buscar una voz potente para su banda y así fue como Amaia Montero entró en el grupo. En 2007 lo abandonó, y un año más tarde, Leire Martínez se convirtió en la nueva voz de La Oreja.

Comenzaron su andadura musical tocando en bares de amigos y conocidos hasta que decidieron presentarse al Concurso Pop- Rock Ciudad de San Sebastián. La primera vez no hubo suerte, sin embargo, en el segundo intento consiguieron el primer premio y que se les empezara a escuchar en las emisoras nacionales más importantes.

A partir de entonces, publicaron en 1998 su primer álbum “Dile al sol”. Obtuvo tanto éxito que la banda estuvo dando conciertos por toda España durante todo un año, además consiguieron el premio al mejor artista revelación y el de mejor autor revelación en los Premios de la Música celebrados en 1999.

Desde aquel momento hasta nuestros días, La Oreja de Van Gogh no ha parado de cosechar éxitos. A su primer disco le siguen “El viaje de Copperpot” (2000), con el que se dieron a conocer fuera de nuestro país, “Lo que te conté mientras te hacías la dormida” (2003), “Guapa” (2006), “A las cinco en el Astoria” (2008), contando con la incorporación de la actual vocalista, Leire Martínez, “Nuestra casa a la izquierda del tiempo” (2009), “Cometas por el cielo” (2011) y “El planeta imaginario” (2016).

“Inmortal” es una canción de La Oreja de Van Gogh de su álbum “A las cinco en el Astoria” (2008). ¿Por qué no la escuchamos?

 

Basado en: https://es.wikipedia.org/wiki/La_Oreja_de_Van_Gogh

y en: https://www.todomusica.org/la_oreja_de_van_gogh/discos.shtml

Fuente gráfica: https://www.flickr.com/photos/arrecital/31357889340

También te puede interesar...

picadillo de pulpo

Picadillo de pulpo

Ahora que llega el buen tiempo, empiezan a apetecer las ensaladas. Si os gusta el pulpo, os animo a que probéis esta

Receta de pescado a la sal

Pescado a la sal

Hoy vamos a hablar de una receta facilísima y llena de sabor. Necesitamos muy pocos ingredientes para cocinarla. El origen de preparar

¡Ahora tú! Juguemos a creo que... no creo que...

Creo que … No creo que…

En nuestro Ahora tú de hoy vamos a jugar de nuevo. En esta ocasión el protagonista será el elemento cultural mezclado con

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Googlepolítica de privacidad yTérminos de servicio aplicar.