La Playa de Zahora: entre Los Caños de Meca y El Palmar

Entre nuestro vecino El Palmar y Los Caños de Meca se encuentra Zahora, una pequeña población perteneciente al término municipal de Barbate.

Esta pedanía, separada de Conil por tan sólo unos kilómetros, puede presumir de poseer una de las playas más salvajes del entorno. Como sus conlindantes, también se caracteriza por su arena fina y blanca. Tres kilómetros que presentan una morfología muy variada protagonizada por sus dunas, en buena parte cubiertas de una extensa vegetación.

Así, empezando por Trafalgar, la primera zona se conoce como la Aceitera o la Cala Isabel, a continuación la playa del Sajorami, que recibe su nombre del popular restaurante que se encuentra allí, y la playa de Mangueta, en la que se halla el riachuelo que la separa de El Palmar.

Estas playas paradisiacas significan un lugar de refugio para aquellos que huyen de las aglomeraciones y que prefieren la tranquilidad, el silencio e, incluso, el nudismo.

 

Basado en: https://es.wikipedia.org/wiki/Playa_de_Zahora

Fuente gráfica: https://www.flickr.com/photos/149705997@N03/34787683686

También te puede interesar...

Mucho ruido y pocas nueces

Mucho ruido y pocas nueces

Se dice esta frase cuando se crean unas expectativas muy altas de algo o de alguien y, al final, se produce una

Huevos moles

Huevos moles

Hoy vamos a hablar de uno de los postres más antiguos de Conil: huevos moles.  El origen de la palabra “mole” viene

sacar a alguien de sus casillas

Sacar a alguien de sus casillas

Esta frase significa provocar el enfado de alguien hasta el punto extremo que pierda la paciencia o los nervios. Origen “SACAR a

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.