La Plaza de San Antonio: niños, carnaval, historia… ¿y gaditanas que buscan novio?

Facebook
Twitter
LinkedIn

Uno de los lugares más alegres y visitados de Cádiz es la Plaza de San Antonio, es muy típico ver por la tarde a niños jugando a la pelota, a estudiantes que salen de la universidad y a gente que tapea cerca. Es una plaza grande que en su origen se llama Campo de la Jara, pero que en el siglo XVII cambia a su nombre actual porque hacen allí una ermita dedicada a San Antonio (hoy no es una ermita, es una iglesia).

En la Plaza San Antonio se viven algunos momentos históricos importantes de la ciudad: por ejemplo en este lugar se proclama la Constitución de 1812. Y alrededor de la plaza tenemos algunos edificios muy interesantes (además de la Iglesia de San Antonio) como el Casino Gaditano, la Casa Museo del poeta José María Pemán, etc.

También en la Plaza de San Antonio se organizan diferentes eventos de carnaval como la ostionada (donde comes ostiones y bebes cerveza mientras escuchas cantar a coros de carnaval), el nombramiento de la Diosa del Carnaval, etc. Y dice una antigua leyenda que las gaditanas que quieren tener novio van al centro de la plaza y, mirando a la iglesia, rezan y piden a San Antonio un novio… y él les da el novio si ellas le enseñan el elástico del sujetador. ¡Historias divertidas de Cádiz!

Basado en: http://turismo.cadiz.es/es/rutas-y-visitas-en-cadiz/plaza-de-san-antonio
Información gráfica: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Plaza-san-antonio-cadiz.jpg

GLOSARIO
Ermita: Pequeña construcción religiosa.
Ostión: Tipo de marisco.
Rezar: Acción de hablarle a Dios.
Elástico: Tira textil muy flexible que, en este caso, pasa por encima de los hombros.
Sujetador: Pieza del bikini que sujeta el pecho.

También te puede interesar...

picadillo de pulpo

Picadillo de pulpo

Ahora que llega el buen tiempo, empiezan a apetecer las ensaladas. Si os gusta el pulpo, os animo a que probéis esta

Receta de pescado a la sal

Pescado a la sal

Hoy vamos a hablar de una receta facilísima y llena de sabor. Necesitamos muy pocos ingredientes para cocinarla. El origen de preparar

¡Ahora tú! Juguemos a creo que... no creo que...

Creo que … No creo que…

En nuestro Ahora tú de hoy vamos a jugar de nuevo. En esta ocasión el protagonista será el elemento cultural mezclado con

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Googlepolítica de privacidad yTérminos de servicio aplicar.